Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Ítalo Sifuentes Alemán

Ítalo Sifuentes Alemán (Lima, 1965) ejerce desde 1989 el periodismo en diversos medios de comunicación radiales, televisivos y escritos, entre ellos El Comercio, diario que le otorgó el Premio Padre Urías, en la categoría Iniciativa y Primicia, por su reveladora investigación referida a la clonación de proyectos de ley, nacionales y extranjeros.

La Federación de Periodistas del Perú, por resolución 004-2020, le otorgó la medalla Amauta del Periodismo. En 2024, los gobiernos regionales de Ica y de Tacna emitieron resoluciones reconociendo su invaluable contribución en la preservación de la identidad nacional y cultural del Perú.

En 1999, se inició en la docencia universitaria en diversos cursos de pregrado. Se desempeñó como docente del diplomado de Periodismo Político, así como coordinador y docente del Diplomado de Periodismo de Investigación, en la Universidad San Martín de Porres. También ejerció la docencia en pregrado en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

Participó en diversas coberturas electorales en Perú, y en Estados Unidos en el debate presidencial entre los candidatos Barack Obama y John McCain, realizado en New York. Durante varios años, realizó diversos viajes turísticos-culturales por las poblaciones de la costa, sierra y selva peruana, de norte a sur, así como por diferentes países de América, Europa y África.

Trabajó en prensa y comunicaciones los tres poderes del estado peruano, así como en organismos autónomos: Corte Suprema de Justicia-Poder Judicial, Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Congreso de la República. En la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Ministerio Público-Fiscalía de la Nación. Igualmente, Seguro Integral de Salud (SIS), Programa Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS), Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional del Perú.

Escribió en Diario El Peruano y en Documenta de Historia Militar, Revista de la Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú.

Cuenta con 14 libros de investigación histórica realizados de 2009 a 2025, varios de los cuales se encuentran en más de cien bibliotecas de igual número de universidades de diferentes países del mundo.

Publicaciones de 2009 a 2025

Los espías del Pacífico, tres casos de Perú a Chile. 1979-1989-2009

Áncash: Tierra de héroes de la independencia del Perú

La guerra que ganó el Perú. El pisco en la independencia. 1819-1826

Visionarios del Perú, entrevistas a José de la Puente Candamo, Estuardo Núñez, Julio Cotler y Fernando de Szyszlo

Penas y Gozos. Historias ocultas. 200 hechos que no conoces del Perú

La profecía del virus. El antepasado del COVID-19 

Perú. Pionero del fútbol

  • Cien años de amor y odio. La prensa versus los gobiernos de turno
  • De un solo tiro, creaciones peruanas del siglo XVI. Pisco y botijas pisqueras

    Estrellas en Machu Picchu. Famosos en el imperio inca

    El Repaso. El pisco en el siglo XIX

    Historias ocultas. 200 hechos que no conoces del Perú

    ADN PERÚ, el país de los cevicheros, pisqueros y jugadores

    JUEGA PERÚ. Juguetes y figuras prehispánicas