LA PARCA, o una versión de "Las hilanderas" de Velázquez
Gonzalo Hernández Vallhonrat

Un día mortuorio, el personaje de este relato va encontrándose con coincidencias, acerca de algo tan necrológico, como es, [...] Ver libro
A partir de las definiciones históricas del mal, como formas de superstición, se alcanza la dimensión ontológica, de la utopía consumada. La historia se presenta como el escenario, donde, la realidad de la maldad, es exiliada. Se da la concreción histórica del bien, la cual le es su contraria y antitética. La fundamentación de la bondad aparece como progreso de la historia, de carácter inmanente, que aparta del ser la superstición, que justifica el mal.