REPENSANDO EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS ANTE LOS NUEVOS DESAFIOS A LA SEGURIDAD. ¿Cómo deberían adaptarse las FAS españolas a la redefinición de las amenazas a la seguridad en las sociedades española y europea? Para responder a esta pregunta se ha trabajado con encuestas, entrevistas semiestructuradas en profundidad a elites políticas, militares y empresariales, organizado talleres de expertos e implementado un Policy Delphi simultáneo en dos oleadas con una treintena de expertos para alcanzar consensos.
Se ha constatado la ausencia, como país, de una gran estrategia; las dificultades para articular un proyecto de defensa común europea; la necesidad de unas FAS preparadas para escenarios de defensa total, mientras que los decisores políticos se inclinan por el ejército multifunción; la brecha cultural entre sociedad y FAS y entre las tres elites que compiten en la articulación de la política de defensa. Se han definido modificaciones en la estructura institucional de la seguridad nacional; se ha constatado el debilitamiento en capacidades militares; se ha observado la preferencia estratégica de los roles TIER 2 en la generación de capacidades conjuntas en la UE; se constata el reclamo a los decisores políticos de un compromiso internacional mayor con la industria española de la defensa y la necesidad de desarrollar políticas que pongan en valor la potencia económica del sector en la economía española.
Marién Durán. Profesora titular de Ciencia Política de la Universidad de Granada y coordinadora del Máster Universitario en Pensamiento Estratégico y Seguridad Global. Ha sido investigadora visitante en numerosas universidades, más recientemente en King’s College London, Universidad de Oxford y Universidad de Bristol. Sus publicaciones más recientes son «Gaining Local Legitimacy in Stabilization Operations: The Spanish Peacekeepers Case in Lebanon-UNIFIL II» (con Alberto Bueno), Defence and Security Analysis, septiembre 2024, y «Cultural awareness in Security Force Assistance Operations: The Spanish Army in Iraq» (con Guillermo López), Revista Española de Investigaciones Sociológicas, junio 2023.
Rafa Martínez. Catedrático de Ciencia Política y Administración de la Universitat de Barcelona. Premio Nacional de Investigación de la Paz, Seguridad y Defensa de 2003. Investigador visitante en Fondation Nationale des Sciences Politiques en París y en la Universidad de California-Riverside. Entre sus libros destacan Los mandos de las Fuerzas armadas españolas del siglo XXI (2007, CIS, premio al mejor libro del año de la Asociación Española Ciencia Política y de la Administración en 2007), y Soldiers, politicians and civilians. Reforming Civil-Military Relations in Democratic Latin America, con David Pion-Berlin (2017, Cambridge University Press, ganador del premio Giuseppe Caforio del European Research Group on Military and Society –ERGOMAS- al mejor libro europeo de 2017 y 2018).
En esta obra también colaboran:
Alberto Bueno. Profesor ayudante doctor en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada.
Antonio M. Díaz. Profesor de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz.
Antonio Fonfría. Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid
Javier Jordán. Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Granada.
Luis Remiro. Investigador postdoctoral en el Departamento de Ciencia Política, Derecho Constitucional
y Filosofía del Derecho de la Universitat de Barcelona.
Silvia Vicente. Profesora de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza y del Centro Universitario de la Defensa de la Academia General Militar.