Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Aprovisionamiento y almacenaje en la venta. UF0033.


Este Manual es el más adecuado para impartir la UF0033 "Aprovisionamiento y almacenaje en la venta" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected]

Capacidades que se adquieren con este Manual:

Aplicar técnicas de organización y gestión del almacén de distintos tipos de establecimientos comerciales en función de criterios previamente definidos - Distinguir los diferentes tipos de existencias habituales en empresas de producción, comerciales y de servicios.

- Explicar los procedimientos administrativos relativos a la recepción, almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias, precisando la función y los requisitos formales de los documentos generados, identificando, en cada uno de dichos procesos la aportación de los equipos (agendas electrónicas, lectores de códigos de barras...) y herramientas informáticas de gestión de almacén.

- Describir la información que recogen los tipos de etiquetado más utilizados y relacionarla con productos tipo.

- Explicar los criterios de clasificación y ubicación de existencias más utilizados.

- Describir y caracterizar los diferentes tipos de inventarios y explicar la finalidad de cada uno de ellos.

- En un supuesto práctico en el que se proporciona información convenientemente caracterizada sobre movimientos de existencias en un almacén simulado:

· Especificar la información que deben incluir los albaranes y

facturas

correspondientes a las existencias recepcionadas.

· Elaborar los albaranes y notas de entrega correspondientes a las

existencias expedidas.

· Registrar en fichas de almacén las existencias iniciales y las

sucesivas recepciones y expediciones de productos.

· Elaborar el inventario de existencias, eligiendo el método

adecuado.

- Precisar los conceptos de stock óptimo y mínimo, rotura de stocks identificando las variables que intervienen en su cálculo.

- Identificar el momento en el que hay que realizar la reposición de stocks por referencias evitando su rotura en el almacén.

Índice:

Gestión de stocks e inventarios 5

1. Introducción. 6

2. Características y conservación de productos. 7

2.1. Condiciones de conservación de productos. 9

2.2. Cualidades básicas. 16

2.3. Productos especiales: Normativa aplicable. 17

2.4. Embalaje y conservación. 20

3. Clasificación de stocks: Clasificación ABC. 25

4. Rotación de productos: concepto. 28

4.1. Ruptura de stocks: repercusiones comerciales. 30

4.2. Stock de seguridad: concepto y cálculo. 32

4.3. Stock óptimo: concepto y cálculo. 32

4.4. Periodicidad y métodos a punto de pedido. 36

5. Inventario. 38

5.1. Finalidad. 38

5.2. Principios y métodos de valoración de inventario: LIFO y FIFO. 38

5.3. Inventario físico y contable. 40

6. La pérdida desconocida: concepto y causas. 41

7. Gestión del aprovisionamiento. 42

7.1. Conceptos básicos. 42

7.2. Entradas y salidas. 43

7.3. Fichas de almacén. 45

7.4. Registro de información: etiquetas de productos. 46

7.5. Codificación y trazabilidad. 49

8. Control de inventarios. 53

8.1. Ratios de control de stock. 53

9. Innovaciones tecnológicas. 55

9.1. Herramientas informáticas para la gestión del almacén: hardware y software. 55

10. Resumen. 57

11. Autoevaluación. 58

Almacenaje y distribución interna de productos 60

1. Introducción. 61

2. El almacén: concepto y finalidad. 62

3. Proceso organizativo del almacenamiento de productos. 68

3.1. Sistemas de almacenaje. 68

3.2. Bloques apilados. 68

3.3. Sistema convencional. 69

3.4. Sistema compacto. 71

3.5. Sistema dinámico. 73

4. Criterios de almacenaje. 75

4.1. Tipos. 77

4.2. Ubicación. 77

4.3. Apilamiento. 80

4.4. Ventajas e inconvenientes. 81

5. Distribución interna y plano del almacén. 82

6. Seguridad y prevención de riesgos en el almacén. 92

6.1. Actuación en caso de accidentes 92

6.2. Medidas de seguridad e higiene. 93

6.3. Recomendaciones en el almacén comercial: Manual de seguridad. 104

7. Resumen. 105

8. Autoevaluación. 106

Bibliografía 107

...[Leer más]
s/.11596
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar ya
También puedes:
Comprarlo en Colombia Comprarlo en Argentina Comprarlo en México Comprarlo en España

Paga mediante:

Tarjeta de crédito Tarjeta de crédito
detalles del producto:
  • Autor: Carmen Arenal Laza
  • Editor: Miguel Ángel ladrón de Guevara
  • Tamaño: 210x297
  • N° de páginas: 108
  • Interior: Color
  • Maquetación: Rústica
  • Acabado portada: Brillo
  • Estado: A la venta en Bubok
  • Última actualización: 16/02/2025
  • ISBN Libro en papel: 978-84-16482-85-6
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
En Stock, recíbelo en 48h
Cantidad
+