Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Gestión de pedidos y stocks. UF0929.


Este Manual es el más adecuado para impartir la UF0929 "Gestión de pedidos y stocks" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email [email protected]

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Aplicar técnicas de organización de las actividades de distintos tipos de almacén optimizando los recursos disponibles.

- Gestionar los procesos de preparación de pedidos de las distintas operaciones del almacén garantizando la integridad de las mismas hasta su destino y respetando las especificaciones recibidas.

- Elaborar inventarios aplicando técnicas de control de existencias detectando fallos, errores o mermas periódicos del stock del almacén.

- Aplicar procedimientos de corrección para las incidencias propias del proceso de almacenaje de mercancías.

- Utilizar adecuadamente los sistemas y aplicaciones informáticas de gestión de almacenes.

Índice:

Gestión de stocks y almacén 7

1. Introducción. 8

2. Operativa del almacén. 9

2.1. Flujos, operaciones y elementos del almacén. 9

2.2. Flujos en el almacén concepto y tipología según producto: MP (materias primas), semielaborado, PT (producto terminado). 11

2.3. Las condiciones físicas y el ambiente humano del trabajo en equipo en el almacén. 14

2.4. El trabajo en equipo en el almacén: División de tareas, polivalencia, coordinación, comunicación, mejora continua. 15

3. Entrada de mercancías según la tipología del almacén. 17

4. Control cuantitativo y cualitativo. 18

4.1. Descarga de vehículos: camiones. 18

4.2. Organización del trabajo. 20

5. Flujos internos. 22

5.1. Ubicación del producto, sistema FIFO, trazabilidad. 22

5.2. Medios humanos y materiales necesarios. 25

5.3. Organización del trabajo. 26

6. Salida de mercancías: según tipología del almacén. 29

6.1. Extracción de la mercancía. 29

6.2. Medios humanos y materiales necesarios. 29

6.3. Organización del trabajo. 30

7. Indicadores de gestión de stock. 32

7.1. Tipos de indicadores y utilidades. 32

7.2. Efectividad de la gestión del almacén: índices de rotación, cobertura, obsolescencia, rotura. 32

7.3. ROI. 33

7.4. Lote económico de fabricación y/o pedido. Cálculo y significado. 34

8. Interpretación y cálculo de indicadores de gestión de índice de rotación y su repercusión en el tamaño del almacén y el costo logístico de almacenaje. 36

9. Otros índices relacionados con la gestión de stocks. 37

9.1. Índice de cobertura. 37

9.2. Índice de rotura stocks. 37

9.3. Índice de obsolescencia, entre otros. 37

10. Resumen 39

11. Autoevaluación 40

Gestión y preparación de pedidos 41

1. Introducción. 42

2. La manipulación de la mercancía y la preparación de pedidos como elementos clave. 43

2.1. Fases y tiempos. La unidad de medida de la actividad. 43

2.2. El pedido y la línea de pedido. 44

2.3. Tecnología y productividad. 45

2.4. Operaciones de carga y descarga de camiones. Tiempos. Unidad de medida de la actividad. 46

2.5. Medios materiales utilizados y su incidencia en la productividad. 48

3. Recepción y tratamiento de los pedidos. 49

4. El picking list. Confección. Tipos. Contenido. 51

5. Procedimientos de picking, sistemas de extracción. 53

5.1. Extracción simple. 53

5.2. Extracción agrupada. 53

5.3. Sistemas de mercancía a operario. 55

5.4. Sistemas de operario a mercancía. 56

5.5. Un operario o varios operarios. 56

6. Procedimientos de picking, elementos organizativos. 57

6.1. Zonificación del almacén: zona pulmón y zona picking. 57

6.2. Tipos de picking según la altura: bajo, medio y alto nivel. 58

7. Elementos materiales en el picking. 60

7.1. Elementos de almacenamiento: estanterías dinámicas, carrusel, paternóster, ascensor o megalift, transelevador de cajas y transelevador de palets. 60

7.2. Otros elementos de almacenamiento: estanterías convencionales y compactas. 62

7.3. Elementos de manipulación: recogepedidos de bajo, medio y alto nivel. 64

8. Acondicionamiento y preparación última del pedido. 67

8.1. Agrupación de bultos. 67

8.2. Retractilado. 67

8.3. Flejado. 68

8.4. Etiquetado. 69

8.5. Embalado. 70

9. Detección y tratamiento de incidencias. 71

10. La documentación de acompañamiento de la mercancía: etiqueta de producto y etiqueta de transportista. 73

10.1. Normativa de identificación. 73

10.2. El código de barras. 76

11. El envase y el embalaje. 78

11.1. Embalaje, unidad de carga y paletización. 83

11.2. Las RAL sobre E+E y paletización. 85

11.3. Alternativas de embalaje. 87

12. Resumen. 89

13. Autoevaluación 90

Gestión y preparación de inventarios 91

1. Introducción. 92

2. Concepto y fundamento de los inventarios físicos. 93

3. Inventario informático e inventario real. 94

4. Inventarios incorrectos. 98

4.1. Causas. 98

4.2. Consecuencias negativas. 101

5. Métodos de realización de inventarios. 104

5.1. Anual. 104

5.2. Cíclico o rotativo. 104

5.3. Por familias. 105

5.4. Aleatorio. 105

5.5. Por estanterías. 106

6. Sistemas de valoración de inventarios: FIFO, LIFO, PMP, NIFO, HIFO. 107

7. Clasificaciones ABC según puntos de vista: ocupación física, valor, criticidad. 113

8. Análisis de desviaciones en los inventarios y acciones correctoras. 118

9. Resumen. 120

10. Autoevaluación. 121

Aplicación de sistemas informáticos de gestión del almacén 123

1. Introducción 124

2. La tecnología y sistemas de gestión informatizada del almacén (SGA). 125

2.1. Fundamentos. 125

2.2. Objetivos a lograr en su implantación. 125

3. Elementos organizativos y materiales para incrementar la productividad del almacén. 127

3.1. Tecnología en el picking: Picking to light. Sistemas de control de voz. 127

3.2. El 'picking to light'. El picking por voz. 127

3.3. El láser para el guiado de carretillas. 133

3.4. La radiofrecuencia. 134

3.5. El 'picking list'. 135

4. El código de barras: Etiquetas informáticas o tags. 136

5. RFID. PDA. 140

6. Tecnología láser y elementos de manipulación. 143

7. Actualización del stock. 147

8. Control de operaciones. 149

9. Utilización de sistema manual e informático. 152

10. Resumen. 154

11. Autoevaluación. 155

Bibliografía 157

...[Leer más]
s/.13529
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar ya
También puedes:
Comprarlo en Colombia Comprarlo en Argentina Comprarlo en México Comprarlo en España

Paga mediante:

Tarjeta de crédito Tarjeta de crédito
detalles del producto:
  • Autor: Carmen Arenal Laza
  • Editor: Miguel Ángel Ladrón de Guevara
  • Tamaño: 210x297
  • N° de páginas: 158
  • Interior: Color
  • Maquetación: Rústica
  • Acabado portada: Brillo
  • Estado: A la venta en Bubok
  • Última actualización: 17/02/2025
  • ISBN Libro en papel: 978-84-19189-33-2
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
En Stock, recíbelo en 48h
Cantidad
+