Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Implantación de productos y servicios. MF0502.


Este Manual es el más adecuado para impartir el MF0502 "Implantación de productos y servicios" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email [email protected]

Capacidades que se adquieren con este Manual:

- Definir distintos tipos de surtido y categoría de productos o categorías de productos para optimizar un espacio de venta.

- Analizar la determinación y organización de un plan de implantación de productos.

- Aplicar métodos de control de la implantación de productos.

Índice:

Gestión de productos y surtido en el punto de venta 6

1. Introducción. 7

2. Clasificación de los productos en el punto de venta. 8

2.1. El surtido. 8

2.2. Familias y gamas. 8

2.3. Categorías. 9

3. Identificación del producto. 13

3.1. Características: técnicas, comerciales y psicológicas. 13

3.2. Marcas y logos. 14

4. Posicionamiento de los productos: productos atractivos y primeras marcas. 21

5. Acondicionamiento del producto. 24

5.1. Condiciones de conservación. 24

5.2. Envoltorios y embalaje. 25

5.3. Interpretación de códigos de productos y pictogramas. 32

6. Trazabilidad del producto en el punto de venta. 41

6.1. Concepto y necesidad. 41

7. El surtido en el punto de venta. 44

7.1. Composición y caracterización. 44

7.2. Objetivos, criterios de clasificación y tipos de surtido. 45

8. Métodos de determinación del surtido. 47

8.1. Especialización y exclusividad. 47

8.2. Surtido extensivo. 48

8.3. Surtido estructurado: Productos líderes, de reclamo, de marca, productos permanentes y estacionarios. 48

9. Elección de las referencias. 52

9.1. Determinación del número mínimo, máximo y normal de referencias. 52

9.2. Umbral de supresión de referencias. 52

10. Aplicación de programas informáticos de gestión del surtido. 54

11. Resumen. 57

12. Autoevaluación. 58

Organización del lineal 60

1. Introducción 61

2. El lineal. 62

2.1. Definición. 62

2.2. Funciones. 62

2.3. Zonas. 63

2.4. Frontales 64

2.5. Facings. 68

3. Reparto del lineal. 70

3.1. Colocación de productos en el lineal. 70

3.2. Altura de los lineales y comportamiento de compra. 70

4. Lineal óptimo según producto y tiempo de exposición. 74

4.1. Dimensión del lineal. 76

4.2. Colocación del producto: criterios comerciales y de organización. 77

4.3. Colocación horizontal y vertical. 81

4.4. Aplicaciones para la optimización del espacio del lineal. El planograma. 83

5. Los facings y su gestión. Información del cliente en el lineal. 86

6. Reglas de implantación. 89

6.1. Rotación de los productos. 89

6.2. Lanzamiento de productos. 90

7. Organización del trabajo: Determinación de tareas, cálculo de tiempos, recursos humanos y presupuesto. 95

8. Sistemas de reposición de lineales. 98

9. Normativa aplicable a la implantación de productos. 99

10. Aplicaciones informáticas para la optimización del lineal y distribución de lineales. 100

11. Resumen. 103

12. Autoevaluación 104

Control de la implantación de productos 106

1. Introducción 107

2. Instrumentos de control cuantitativos y cualitativos. 108

3. Parámetros de gestión de categorías. 109

3.1. Margen bruto. 109

3.2. Cifra de facturación. 110

3.3. Beneficio bruto. 110

3.4. Índice de circulación. 111

3.5. Índice de atracción. 112

3.6. Índice de compra. 112

3.7. Tasa de marca. 113

3.8. Precio de venta. 114

3.9. Ratio de productividad del lineal. 114

3.10. Coeficiente de rotación. 116

3.11. Ratio de rotación de stock. 116

3.12. Ratio de rentabilidad del stock. 117

3.13. Índice de rentabilidad del lineal. 118

3.14. Ratio de beneficio del lineal. 118

3.15. Índice de rentabilidad del lineal desarrollado. 118

3.16. Índice de rentabilidad comparada del lineal 120

4. Cálculo de ratios económico-financieros. 121

5. Análisis e interpretación de las ratios para la gestión de productos. 122

6. Introducción de medidas correctoras. 125

6.1. Supresión e introducción de referencias. 125

7. Utilización de hojas de cálculo y aplicaciones informáticas en la gestión de productos y surtidos. 130

8. Resumen. 132

9. Autoevaluación. 133

Bibliografía 135

...[Leer más]
s/.12756
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar ya
También puedes:
Comprarlo en Colombia Comprarlo en México Comprarlo en Argentina Comprarlo en España

Paga mediante:

Tarjeta de crédito Tarjeta de crédito
detalles del producto:
  • Autor: Carmen Arenal Laza
  • Tamaño: 210x297
  • N° de páginas: 136
  • Interior: Color
  • Maquetación: Rústica
  • Acabado portada: Brillo
  • Estado: A la venta en Bubok
  • Última actualización: 18/02/2025
  • ISBN Libro en papel: 978-84-19189-64-6
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
En Stock, recíbelo en 48h
Cantidad
+