Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos. UF0320.
TUTOR FORMACIÓN

¡¡¡CON 64 VÍDEOS EXPLICATIVOS!!! Este Manual es el más adecuado para impartir la UF0320 "Aplicaciones informáticas de [...] Ver libro
Este Manual es el más adecuado para impartir la UF0733 "Ecología e interpretación del paisaje" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.
Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email [email protected]Capacidades que se adquieren con este Manual:Principios fundamentales de ecología.- Describir la estructura y funcionamiento de los ecosistemas.- Relacionar conceptos básicos de la Teoría de Sistemas y Leyes Termodinámicas.- Citar los ciclos de la materia y la energía.- Relacionar conceptos sobre dinámica de poblaciones.- Reconocer los diferentes tipos básicos de ecosistemas a diferentes niveles (local, regional, nacional y mundial).- En una visita a un espacio natural, rural o urbano:· Reconocer las formaciones geológicas.· Reconocer in situ el tipo de suelo.· Interpretar cómo ha influido el clima sobre el lugar.· Identificar el tipo de recursos hídricos existentes.· Identificar la flora y fauna presentes.· Relacionar el hábitat con la flora y fauna presentes.· Reconocer señales y huellas de animales.· Interpretar fotografías aéreas del lugar en el tiempo.· Reconocer los elementos antrópicos.·Describir las interrelaciones entre los diferentes elementos existentes.Índice:Descripción de los ecosistemas 51. Presentación. 62. Concepto de ecología y ecosistema. 72.1. Ecología (del griego "oikos" y "logos" - casa y ciencia). 72.2. Ecosistema. 113. Caracterización estructural de ecosistemas. 153.1. Distribuciones de abundancia de especies y riqueza específica. 163.2. Regularidades en la presencia de colectivos. 173.3. Irregularidades en la distribución de especies y colectivos (índice de agregación, índices de heterogeneidad, ecotonos y análisis gradiental). 184. Resumen. 235. Autoevaluación. 24Identificación de flujo de materia y energía en los ecosistemas 251. Presentación. 262. Producción primaria. 272.1. Producción bruta y neta. 282.2. Fotosíntesis, quimiosíntesis y respiración. 282.3. Índice de producción/biomasa. 333. Producción secundaria. 363.1. Ecuación de balance. 363.2. Métodos de medida. 364. Relaciones tróficas. 374.1. Niveles tróficos y redes tróficas. 374.2. Bucles y retrocontrol. 394.3. Eficiencia ecológica. 395. Resumen. 416. Autoevaluación. 42Análisis de la dinámica entre poblaciones 431. Presentación. 442. Bases metodológicas y estadísticas del muestreo. 452.1. Estrategias de muestreo. 452.2. Instrumentos. 462.3. Métodos de censo. 473. Mortalidad y supervivencia. 484. Ciclo de vida. 495. Curvas de supervivencia. 506. Modelos de crecimiento de una población. 516.1. Modelo de crecimiento exponencial. 516.2. Modelo de crecimiento logístico o sigmodial. 527. Mutualismo. 558. Nicho ecológico. 579. Resumen. 5910. Autoevaluación. 60Interpretación del paisaje 621. Presentación. 632. Concepto de paisaje. 643. Fenosistema y criptosistema. 674. Dinámica e indicadores del paisaje. 685. La percepción del paisaje visual. 715.1. Elementos visuales del paisaje. 715.2. Factores que alteran la visibilidad. 745.3. Cuenca visual. 765.4. Calidad visual. 775.5. Fragilidad y absorción visual. 796. Tipos de paisaje. 816.1. En relación con el tiempo, el espacio, funcionalidad, estado. 816.2. Naturales, artificiales o construidos. 827. Paisaje y psicología ambiental. 847.1. Interpretación emotiva del paisaje. 857.2. Preferencias paisajísticas. 858. Resumen. 879. Autoevaluación. 88Examen final 89Glosario 90Bibliografía 92