Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Ejecución de programas y actividades de educación ambiental. UF0740


Este Manual es el más adecuado para impartir la UF0740 "Ejecución de programas y actividades de educación ambiental. UF0740" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email [email protected]

Capacidades que se adquieren con este Manual:

Reconocer las técnicas de documentación, difusión y seguimiento de las acciones y actividades de educación ambiental.

- Aplicar las técnicas de recopilación, sistematización, archivo y actualización de información ambiental.

- Identificar y describir los diferentes recursos y materiales existentes para la información ambiental: folletos, carteles, fotografía, medios informáticos y otros.

- Seleccionar los medios de comunicación para los programas ambientales.

- Relacionar el uso de los materiales didáctico-divulgativos con el tipo de acción y actividad.

- Recopilar técnicas para el seguimiento y evaluación de los programas y acciones de educación ambiental.

- Distinguir el material de seguimiento y/o evaluación (cuestionarios verbales y escritos, técnicas proyectivas, la observación directa e indirecta, debates, collage, murales, juegos, representaciones críticas) que se emplea en la educación ambiental.

- En un supuesto práctico, debidamente caracterizado, de realización de una actividad ambiental determinada:

– Recopilar los datos necesarios para realizar la actividad

– Seleccionar los recursos y materiales necesarios para realizar la difusión de la información y elaborarla.

– Exponer la información elaborada.

Índice:

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 6

1. Presentación. 7

2. Características de las actividades de educación ambiental. 9

2.1. Coherencia con los objetivos de la educación ambiental. 9

2.2. Multidisciplinar y transversal. 11

2.3. Enfoque de la etapa actual de la educación ambiental. 12

2.4. Adaptada a la problemática específica y a las personas destinatarias. 14

3. Principios de las actividades de educación ambiental. 16

3.1. Igualdad, solidaridad y respeto (cultural, de género, económicas y generacionales, entre otros). 17

3.2. Accesibilidad (personas con discapacidad física o psíquica). 18

3.3. Herramienta para alcanzar el desarrollo sostenible. 20

4. Tipología de actividades de educación ambiental. 25

4.1. Directas. Con presencia del/a monitor/a (charlas, simulaciones, experimentos, juegos, visitas, limpieza de costas, entre otros). 27

4.2. Indirectas. Sin la presencia del/a monitor/a (juegos en la web, puzles, expresiones artísticas, exposiciones, entre otros). 30

4.3. A corto o largo plazo. 34

5. Participación. 36

5.1. El voluntariado ambiental puntual o estable. 37

6. Resumen. 40

7. Autoevaluación. 41

APLICACIÓN Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 43

1. Presentación. 44

2. Plan, programa y proyecto. 46

3. Recopilación de documentación inicial. 49

4. Justificación del programa de educación ambiental. 51

4.1. Evaluación de la realidad. 51

4.2. Necesidad de actuación. 52

4.3. Punto de partida. 53

4.4. Finalidad. 54

4.5. Marco teórico y legislativo. 55

5. Elementos del programa. 58

5.1. Objetivos. 58

5.2. Contenidos (planificación y desarrollo) . 59

5.3. Metodología. 60

5.4. Actividades. 61

5.5. Temporalización. 64

5.6. Recursos. 65

6. Difusión del programa. 67

6.1. Proceso. 67

6.2. Técnicas. 69

6.3. Evaluación. 70

7. Presupuesto. 71

8. Memoria final. 72

9. Resumen. 73

10. Autoevaluación. 74

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 76

1. Presentación. 77

2. Finalidad de la evaluación. 78

3. Características de la evaluación. 80

3.1. Directa. 82

3.2. Indirecta. 82

3.3. Interna. 82

3.4. Externa. 83

4. Evaluación del proceso. 84

4.1. Antes de la actividad. 84

4.2. Durante la actividad. 85

4.3. Después de la actividad. 86

5. Instrumentos de evaluación: hojas de registros, escalas de calificación y cuestionarios, entre varios. 87

6. Procesado de datos, análisis y modificaciones (puntos a reforzar, y descartar). 90

7. Informes de seguimiento y evaluación. 93

8. Resumen. 95

9. Autoevaluación. 96

Examen final 97

Glosario 99

Bibliografía 101

...[Leer más]
s/.11210
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar ya
También puedes:
Comprarlo en México Comprarlo en Argentina Comprarlo en Colombia Comprarlo en España

Paga mediante:

Tarjeta de crédito Tarjeta de crédito
detalles del producto:
  • Autor: Pilar González Molina
  • Editor: Miguel Ángel Ladrón de Guevara
  • Tamaño: 210x297
  • N° de páginas: 104
  • Interior: Color
  • Maquetación: Rústica
  • Acabado portada: Brillo
  • Estado: A la venta en Bubok
  • Última actualización: 18/02/2025
  • ISBN Libro en papel: 978-84-17943-65-3
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
En Stock, recíbelo en 48h
Cantidad
+