Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Seguridad y salud. MF0075.


Este Manual es el más adecuado para impartir el MF0075 "Seguridad y salud" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected]

Capacidades que se adquieren con este Manual:

Identificar los riesgos asociados a la actividad.

- Aplicar las medidas de prevención y protección adecuadas a los riesgos derivados de la actividad específica.

- Identificar las posibles situaciones de emergencia y su intervención en las mismas.

- Reconocer los síntomas de intoxicaciones y distintos tipos de lesiones y aplicarlas técnicas de primeros auxilios.

- Aplicar procedimientos de trabajo seguros.

Índice:

Legislación aplicable en materia de seguridad y salud 7

1. Normativa relativa a la prevención de riesgos laborales. 8

1.1. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 8

2. Reglamento de los Servicios de Prevención. 11

2.1. Normas sectoriales. 12

3. Organización de la prevención. 19

4. Obligaciones en la prevención de riesgos. 24

4.1. Empresario. 24

4.2. Trabajador. 25

5. Responsabilidad legal. 26

5.1. Civil. 26

5.2. Penal. 26

5.3. Administrativa. 27

6. Resumen 29

7. Actividades. 31

Identificación de los riesgos asociados a la actividad 35

1. Concepto de riesgo y peligro. 36

2. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 38

2.1. Incidentes y accidentes de trabajo. 38

2.2. Enfermedades profesionales. 39

3. Localización de los riesgos. 41

3.1. Foco de emisión. 41

3.2. Medio ambiente. 42

3.3. Receptor. 42

4. Riesgos por factores organizativos. 43

4.1. Organización. 43

4.2. Trabajos a turno. 43

5. Riesgos por factores materiales. 46

5.1. Orden y limpieza. 46

5.2. Lugares de trabajo. 47

5.3. Ventilación y climatización. 48

5.4. Ruido. 49

5.5. Vibraciones. 51

5.6. Iluminación. 52

6. Riesgos por usos de elementos. 53

6.1. Herramientas manuales. 53

6.2. Manipulación de objetos. 54

6.3. De elevación y transporte. 55

6.4. Máquinas. 56

7. Riesgos eléctricos. 60

7.1. Instalaciones eléctricas. 61

7.2. Equipos eléctricos. 61

8. Riesgos por incendios y explosiones. 62

8.1. Tipos de fuego. 62

8.2. Equipos de detección, alarma y extinción. 63

8.3. Agentes extintores. 64

9. Riesgos por usos de sustancias. 66

9.1. Vías de entrada y absorción. 66

9.2. Tipos de sustancias (físicas, químicas y biológicas). 67

9.3. Efectos en el organismo. 69

10. Riesgos por exposición a radiaciones. 71

10.1. Radiaciones ionizantes. 71

10.2. Radiaciones no ionizantes. 72

11. Riesgos por sobreesfuerzos. 74

11.1. Carga física. 74

11.2. Carga mental. 75

12. Resumen 76

13. Actividades. 80

Aplicación de medidas preventivas y de protección 84

1. Protección colectiva. 85

1.1. Ventilación general o por dilución. 85

1.2. Ventilación local o por extracción localizada. 87

1.3. Pantallas, tabiques opacos o de vidrio 89

1.4. Barandillas. 90

1.5. Redes de prevención, de protección y elásticas. 91

1.6. Resguardos fijos o móviles. 93

1.7. Dispositivos de protección (mando sensitivo, pantalla móvil, dispositivos sensibles). 94

2. Equipos de protección individual (EPIs). 96

2.1. Protección del cráneo (casquete, arnés). 97

2.2. Protección de la cara y del aparato visual (pantallas de soldadores, gafas). 98

2.3. Protección del aparato auditivo (tapón, orejeras, casco). 99

2.4. Protección de las extremidades superiores (guantes, manoplas, mitones, entre otros). 101

2.5. Protección de las extremidades inferiores (calzado con puntera de seguridad, con plantillas de seguridad, entre otros). 102

2.6. Protección de vías respiratorias (dependientes del medio ambiente, independientes del medio ambiente, de autosalvamento). 104

2.7. Protección contra agresivos (químicos, térmicos, radiaciones). 107

2.8. Prendas de señalización. 110

2.9. Protección contra caída en altura (sistemas de sujeción, sistemas anticaídas, dispositivos anticaídas). 111

3. Señalización. 113

3.1. En forma de panel. 113

3.2. Luminosa. 114

3.3. Acústica. 115

3.4. Comunicación verbal. 115

3.5. Gestual 115

3.5. Adicional. 115

4. Planes de emergencia y evacuación. 116

4.1. Evaluación del riesgo. 116

4.2. Medios de protección. 116

4.3. Planificación de las acciones de emergencia. 117

4.4. Implantación. 118

5. Primeros auxilios. 120

5.1. Contenido del botiquín. 120

5.2. Intoxicaciones. 121

5.3. Traumatismos. 122

5.4. Congelaciones e insolaciones. 124

5.5. Quemaduras. 125

5.6. Contusiones. 126

5.7. Heridas. 127

5.8. Hemorragias. 129

5.9. Picaduras y mordeduras. 130

6. Principios de ergonomía. 132

7. Resumen 134

8. Actividades. 138

Bibliografía 142

...[Leer más]
s/.13142
Cantidad
+
Añadir a la cesta
Comprar ya
También puedes:
Comprarlo en Colombia Comprarlo en Argentina Comprarlo en México Comprarlo en España

Paga mediante:

Tarjeta de crédito Tarjeta de crédito
detalles del producto:
  • Autor: Raquel García Laureano
  • Editor: Miguel Ángel ladrón de Guevara
  • Tamaño: 210x297
  • N° de páginas: 144
  • Interior: Color
  • Maquetación: Rústica
  • Acabado portada: Brillo
  • Estado: A la venta en Bubok
  • Última actualización: 19/02/2025
  • ISBN Libro en papel: 978-84-16482-97-9
No existen comentarios sobre este libro Regístrate para comentar sobre este libro
Otros libros del autor
En Stock, recíbelo en 48h
Cantidad
+