Organización y prestación del servicio de recepción en alojamientos. UF0052.
TUTOR FORMACIÓN

Este Manual es el más adecuado para impartir la UF1842 "Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante lenguajes de guion" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto.
Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email [email protected]Capacidades que se adquieren con este Manual:- Crear componentes software mediante herramientas y lenguajes de guión utilizando técnicas de desarrollo estructurado.- Crear y manipular componentes multimedia utilizando lenguajes de guión y herramientas específicas.- Seleccionar componentes de software ya desarrollados según su funcionalidad para integrarlos en documentos.
Contenido
Introducción. 7
Arquitecturas de aplicaciones Web. 12
Esquema general. 13 Arquitectura en capas. 15 Interacción entre las capas cliente y servidor. 18 Arquitectura de la capa cliente. 21 Prueba de autoevaluación. 24Navegadores Web. 25
Arquitectura de un navegador. 261.1. Interfaz de usuario. 30
1.2. Motor de exploración. 31
1.3. Motor de presentación. 32
1.4. Módulos auxiliares: persistencia, interfaz de red, intérprete de scripts, infraestructura de presentación. 33
Navegadores de uso común. Comparativa. 35 Seguridad en navegadores. 36 Integración de aplicaciones en navegadores. Adaptadores (plugins). 374.1. Adaptadores comunes en diferentes navegadores. 40
4.2. Configuración de tipos de ficheros y adaptadores. 40
Conformidad a estándares. 41 Prueba de autoevaluación. 42Creación de Contenido Web Dinámico. 43
Fundamentos de programación. 441.1. Constantes, variables. Tipos de datos simples y estructurados. 45
1.2. Expresiones y sentencias. Operadores básicos. 46
1.3. Control de flujo: secuencial, bucles y condicionales. 48
1.4. Subprogramas: procedimientos y funciones. Librerías. 51
1.5. Llamadas a funciones. Recursividad. 53
1.6. Nociones de orientación a objetos: clases y objetos. Herencia. 54
1.7. Principales metodologías de programación. 56
Lenguajes para el desarrollo de contenido dinámico. 582.1. Lenguajes de guion. 64
2.2. Características generales. 65
2.3. Máquinas virtuales en navegadores. Miniaplicaciones (applets). 67
2.4. Otros lenguajes para el desarrollo de aplicaciones web enriquecidas (RIA). 68
Prueba de autoevaluación. 69Lenguajes de Guion de uso general 70
Integración de lenguajes de guion en navegadores web. 711.1. Comparativa y compatibilidad con navegadores. 72
1.2. Diferencias entre versiones. 73
Estructura general de un programa en un lenguaje de guion. 752.1. Variables y tipos de datos. 75
2.2. Operadores. 76
2.3. Objetos. 77
2.4. Sentencias. Anidamiento. 77
2.5. Estructuras de control y condicionales. 77
2.6. Bucles. 78
2.7. Comentarios. 79
Funciones. 853.1. Parámetros. 85
3.2. Variables locales y globales. 86
3.3. Bibliotecas de funciones. 86
Manipulación de texto. 894.1. Funciones básicas para la manipulación de texto. 89
4.2. Introducción y validación de texto. 91
Listas (arrays). 945.1. Funciones básicas para la manipulación de texto. 94
5.2. Creación de arrays básicos. 95
5.3. Arrays multidimensionales. 97
5.4. Tratamiento de arrays mediante bucles. 98
Formatos estándar de almacenamiento de datos en lenguajes de guion. 1016.1. Comparativa. 101
6.2. Tratamiento de formatos estándar. 102
6.3. Diccionarios de datos. 104
Objetos. 1067.1. Creación de objetos: métodos y estructuras de datos. 107
7.2. Bibliotecas de objetos. 110
El modelo de documento web. 1128.1. Estructura de documento. 112
8.2. Navegación por las propiedades de un documento. 113
8.3. Cambio de propiedades mediante lenguajes de guion. 114
Gestión de eventos. 1189.1. Tipos de eventos. 118
9.2. Técnicas para el manejo de eventos mediante lenguajes de guion. 118
9.3. Manejadores de eventos. 119
9.4. Eventos de carga inicial. 119
9.5. Delegación y propagación de eventos. 120
Gestión de errores. 12110.1. Manejo de error «No lenguajes de guion habilitados» (no script). 121
10.2. Chequeo de errores en funciones. 121
10.3. Captura de errores. 122
10.4. Uso de puntos de ruptura. 122
Usos específicos de lenguajes de guion. 12411.1. Integración multimedia mediante lenguajes de guion. 124
11.2. Animaciones. 128
11.3. Programación de animaciones a través de componentes estándar (Canvas). 132
11.4. Efectos especiales en elementos gráficos y texto. 134
11.5. Rejillas de datos. 137
11.6. Manejo de canales de suscripción (RSS). 140
11.7. Descripción de las técnicas de acceso asíncrono (AJAX). 140
11.8. Uso de lenguajes de guion en dispositivos móviles. 141
11.9. Formatos de ficheros de intercambio (XML y JSON). 142
11.10. Procesado de ficheros de intercambio. 142
Entornos integrados (Frameworks) para el desarrollo con lenguajes de guion. 14312.1. Características de los entornos de uso común. Comparativa. 143
12.2. Editores avanzados. 143
12.3. Funcionalidades de validación y depuración de código. 153
12.4. Técnicas para la documentación del código. 153
12.5. Entornos de desarrollo específicos: desarrollo sobre dispositivos móviles. 154
12.6. Mantenimiento de versiones de los componentes de la aplicación Web con herramientas externas e integradas en los entornos de desarrollo. 154
Prueba de autoevaluación. 158Contenidos Multimedia. 159
Definición de multimedia. Tipos de recursos multimedia. 160 Inclusión de contenido multimedia en páginas web. 1612.1. Incrustación de contenido multimedia mediante etiquetas estándar. 163
2.2. Manejo de componentes multimedia desde programas escritos con lenguajes de guion. 163
2.3. Formatos de fichero web. El estándar MIME. 164
2.4. Tipos de reproducción. Streaming y carga progresiva. 165
2.5. Comparativa del tratamiento de contenido multimedia en diferentes versiones de lenguajes de marcado de páginas. 165
Gráficos multimedia. 1663.1. Formatos gráficos. Comparativa. 166
3.2. Repositorios de imágenes. 167
3.3. Tipos de gráficos: fotografías, imágenes vectorizadas e iconos. 167
3.4. Herramientas para el tratamiento gráfico. Filtros y tratamiento de imágenes. 167
3.5. Conversión de formatos gráficos. 168
Audio. 1694.1. Formatos de audio. Comparativa. 169
4.2. Reproductores de audio. Inserción en navegadores web. 169
4.3. Enlace o inserción de canales de audio. 169
4.4. Conversión de formatos de audio. 170
4.5. Herramientas para el tratamiento de sonido. Edición de fragmentos de audio. 170
Vídeo. 1725.1. Formatos de vídeo. Calidad de vídeo y comparativa. 172
5.2. Repositorios de vídeo. 172
5.3. Reproductores de vídeo. Inserción en navegadores web. 173
5.4. Enlace o inserción de canales de vídeo. 173
5.5. Conversión de formatos de vídeo. Optimización. 173
5.6. Herramientas de edición de vídeo. Creación de efectos y composición. 174
Animaciones multimedia. 1756.1. Principios de la animación. 177
6.2. Herramientas para la creación de animaciones. 177
6.3. Formatos de animaciones. 177
6.4. Inclusión en páginas web. 178
6.5. Buenas prácticas en el uso de animaciones. 178
Elementos interactivos. 1797.1. Creación de elementos interactivos. 179
7.2. Mapas Interactivos. 179
7.3. Ámbitos de uso. 180
Prueba de autoevaluación. 181Resumen. 182
Evaluación final 183