Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

21 Lecciones

Libro 21 Lecciones, autor Editorial Prometea
¿Qué es Bitcoin? Esta inocente pregunta es sorprendentemente difícil de responder. Bitcoin es una red de ordenadores, una nueva forma de dinero, un sistema de transferencia de valor resistente a la censura, una revolución pacífica y mucho más. Este libro no intenta responder qué es Bitcoin, intenta responder una pregunta más personal: ¿qué he aprendido de Bitcoin? Estas veintiuna lecciones nos llevan a un verdadero viaje al mundo de la filosofía, la tecnología y la economía. Junto a Gigi, te invitamos a seguir al conejo blanco y explorar las profundidades de esta madriguera. Ahora agarra tu reloj de bolsillo, salta y disfruta de la caída.

The blocksize war: la guerra por el control de las reglas [...]

Libro The blocksize war: la guerra por el control de las reglas del protocolo de Bitcoin., autor Editorial Prometea
Este libro cubre la guerra por el tamaño de bloque de Bitcoin, que se libró entre agosto de 2015 y noviembre de 2017. A primera vista, la batalla giraba en torno a la cantidad de datos permitidos en cada bloque, pero dejó al descubierto cuestiones mucho más profundas, como quién controla las reglas del protocolo. El libro explora algunos de los principales personajes del conflicto e incluye cobertura, tanto desde el frente como desde la retaguardia, de algunas de las fases más agudas de la lucha. El relato incluye conversaciones con los principales protagonistas de ambos bandos durante la guerra, en las que se exploran sus motivaciones, estrategias y procesos de pensamiento a medida que avanzaba y se desarrollaba la agotadora campaña.   

Los sólidos arquimedianos y el poder del arcángel [...]

He necesitado años de preparación para tener acceso a esta información sobre los sólidos arquimedianos y las posibilidades de trabajarlos energéticamente, que permanecía en el éter. La hemos bajado por completo y la compartimos con el mundo. Cada sólido está preparado para sentirlo desde su multidimensionalidad y verlo con nueva conciencia de su energía intrínseca, como una visión espiritual,  como nunca antes se había hecho. Cuando leas este libro, que fue canalizado por el arcángel Metatrón, debes sentir su información. Puede ocurrir que, al principio, no entiendas las formas o no recuerdes sus nombres; no importa. Cuando lo releas, verás todo más claro e irás comprendiendo más y mejor. Las formas y frases que acompañan a cada sólido contiene información lumínica que te permitirá acceder a espacios de luz de alta consciencia.   La autora 
Àngels Membrive Vilàs

Escritora y geómetra. Actualmente imparte cursos como canalizadora, además de conferencista y facilitadora. Autora del libro Geometría Sagrada Codificada, edición bestseller, donde habla acerca de la multidimensionalidad y la auto sanación con los Sólidos Platónicos, la Flor de la Vida, el cubo de Metatrón, Merkaba o el número áureo. Y, de su otro libro, Códigos de Activación Pleyadianos, donde descubrimos el misterio de los pueblos incas, mayas y aztecas a través de 22 códigos de luz realizando un estudio sobre portales, desdoblamiento del tiempo, ciudades de luz y sueños lúcidos de ediciones Amatista.  Miembro Honorifico de ICAC “Investigación Catalana de Antropología y Ciencia.” Imparte distintos métodos de sanación, terapias, meditación y activación de códigos estelares. Creadora de la Escuela de Geometría Sagrada. Colabora y participa en los principales Congresos Internacionales de Ufología, ciencia y conciencia. Da cursos de formación desde hace 11 años; especializada en cristales geométricos, láminas sanadoras de espacios, sanación de lugares en la naturaleza, purificar hogares con la Geometría sagrada. Utilización, decodificación, procedencia, aplicación, activación de códigos estelares y Crops Circles.                

Orlando (Edición Letra Grande)

Orlando cuenta la historia de un joven aristócrata inglés que empieza su vida en el siglo XVI como hombre, pero por un misterioso giro de los acontecimientos, se despierta un día convertido en mujer. A partir de ahí, vive más de 300 años, saltando de una época a otra, y experimentando la vida desde ambas perspectivas: masculina y femenina. A lo largo de su largo viaje, Orlando se enfrenta a los altibajos de ser parte de dos mundos muy diferentes, todo mientras explora el amor, la identidad y las expectativas de la sociedad. Con mucho humor y un toque de fantasía, Orlando es una aventura sobre cómo el tiempo, el género y nuestra forma de vernos a nosotros mismos pueden cambiar con el tiempo. ¡Una historia de transformación, aventura y autodescubrimiento!
Ediciones LetraGRANDE

Aquí te presentamos los títulos del sello editorial con LetraGrande. En este catálogo encontrarás obras clásicas y contemporáneas que te harán disfrutar de la lectura sin tener que forzar la vista. Estos libros tienen una letra cuatro veces mayor que cualquier otro libro. Además, gracias al papel que se utiliza para imprimirlos, son muy ligeros para poder transportarlos a cualquier parte. Si eres un lector cansado de la letra tan pequeña con las que se editan muchos libros, notas que la vista se te cansa con solo unas páginas leídas y buscas una letra cómoda, estos libros son los adecuados para ti. Esta colección es perfecta también para regalar a un lector que ha dejado de lado el hábito porque la letra de lo que se publica habitualmente no les resulta cómoda. Le estarás devolviendo uno de los mayores placeres de los que podemos disfrutar actualmente: un libro.

EQUILIBRIO QUÍMICO libro vídeo

Este libro vídeo, del profesor10demates desarrollaremos el tema de EQUILIBRIO QUÍMICO, paso a paso, donde alcanzaréis un nivel de conocimiento alto en este tema. Y donde aprenderéis varios trucos para hacer el tema más sencillo .También realizaremos ejercicios de selectividad de Madrid, Castilla y León, Andalucía , Comunidad Valenciana , Castilla La Mancha 
Sergio Barrio

Sergio Barrio Gómez, más conocido en las redes como profesor10demates o Sergio Castro (apellido en honor a su abuela), es un profe de mates nacido en Ponferrada el 9 de abril del 75.Cursó estudios de Ingeniería Mecánica en la Universidad de León y La Universidad Nacional a distancia UNED. Sergio ha creado un canal de YouTube llamado profesor10demates en el que enseña Mates, Física y Química de modo ameno, divertido didáctico y cercano, para estudiantes de Secundaria ESO, bachillerato y universidad. Las cifras del canal son apabullantes: con más de 50 millones de reproducciones, 2 millones de reproducciones mensuales y casi 200.000 suscriptores ha conseguido crear mate adictos no sólo en España sino también en Sudamérica. Estas cifras le han llevado a ganar el botón de plata de Youtube, galardón que atesoran muy pocos canales de educación en España y Sudamérica. Sus tutoriales no solo ayudan a estudiantes de todo el mundo sino que además son utilizados por sus colegas para introducir en sus clases flipped classroom. Así, nuestro profe ha logrado ser nominado como mejor canal de YouTube de habla hispana en la última edición de los prestigioso premios Bitácoras año 2017, y al mejor blog de educación en el año 2014. Su trayectoria profesional como profes de mates durante más de 14 años le ha llevado a participar en varios retos como las charlas EDUCATION TALKS y actualmente colabora con varios programas tanto nacionales como autonómicos y locales. Como apasionado de la Ciencia que es, desde hace un año ha creado otro canal de YouTube llamado profesor10experimentos en los que lleva a cabo experimentos de física y química muy divertidos, con la finalidad de transmitir las aplicaciones que tienen las ciencias en el mundo real Entrevista en Bubok: https://www.bubok.es/blog/entrevista-profesor10demates/ Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCx2Y_55MBCq3lkc3aOtmAiw

Vida en luz

Vida es, de alguna manera, la continuación del libro Besos de Luz. La historia que aquí os comparto comienza a principios de nuestro año 2000, cuando todo el mundo, o la mayoría, estaba totalmente acongojado porque se acababa, precisamente, el mundo… Afortunadamente, no acabó… Jejerejé… y la historia Vida tampoco acabó. ¿Por qué os comparto esta historia? Porque ahora es el momento, y es posible, solo posible, que ayude a quien, como yo, haya tenido o tenga este tipo de experiencias, a entender un poco mejor qué es lo que va pasando y por qué o para qué, está pasando en nuestra Vida, en nuestras Vidas.
Joan Carles Casermeiro

Quítate los nervios que te creas cuando estas estancada y envuélvelos con Amor. Mira más allá de tus ojos, acentúa los sentidos dormidos y nótame. Estoy en el silencio, en el grifo que gotea, en el aire, en tu corazón y en tu cabeza. Mira si estamos juntos, disfrutamos y compartimos otro saber estar. Caminar es avanzar, vivir, avanzar es madurar y saber, saber es tiempo, es calma. Calma es el mejor paraje para andar y, para andar, tan solo hacen falta unos zapatos de Amor. Unos pies sensatos, prudentes, y un patrón o modelo con bastante camino hecho. Sois bellos y estáis bien, tenéis los zapatos apropiados para caminar.

CLAVE 913

Esta obra expone los resultados de la larga, interesante y alucinante investigación e interpretación del Libro del Génesis partiendo del texto en hebreo y siguiendo las claves del autor o autores hebreos. Desvela que en el relato de la creación de Adán y de Eva está encriptada la información del genoma humano: la estructura del ADN, el número de cromosomas, el número de genes de cada cromosoma y las partes que contiene la célula humana. Se aportan los datos obtenidos a partir de las edades de los patriarcas bíblicos —antediluvianos y posdiluvianos— siguiendo el método de los números triangulares, demostrando que no se trata de cifras aleatorias, sino que obedecen a una clave que permite interpretar el texto hebreo desde una perspectiva científica. En este libro se responde a preguntas como qué era el huerto del Edén, qué son los árboles de la vida y de la ciencia del bien y del mal o quiénes eran los patriarcas bíblicos. También abarca el tema de los antiguos dioses que modificaron el ADN del hombre primitivo para cubrir la insuficiente mano de obra debido a su casi extinción, consecuencia de los sucesivos cataclismos que sufrió nuestro planeta, la Tierra; y el inicio de la carrera existencial del Homo sapiens.
Jesús N. García Paredes

Jesús N. García Paredes (Alhama de Almería, Almería, 1950) hizo la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y aprobó las oposiciones a Judicatura en 1982. Su carrera como jurista culminó como magistrado de la Audiencia Nacional. Su desempeño profesional se acompaña del desarrollo artístico en las artes plásticas y la literatura, por lo que ha sabido conjugar temas sensibles con la visión objetiva de su profesión.

La estrategia del pentágono

La estrategia del pentágono es mucho más que un libro de marketing turístico: se presenta como una guía innovadora para equilibrar las cinco variables clave del éxito (marca, atracciones, servicios, infraestructuras y comunicación) y diseñar experiencias capaces de dejar una huella emocional en los visitantes.A lo largo de estas páginas, se explican y utilizan herramientas prácticas de comunicación estratégica e inteligencia artificial que potencian la identidad de cualquier lugar, ayudan a superar desafíos y generan un impacto duradero. Con casos reales, ejemplos inspiradores y ejercicios diseñados para pasar de la teoría a la acción, esta obra redefine el marketing turístico y ofrece las claves para transformar destinos de manera única. 
Claudio Ponce

Claudio Ponce es experto en marketing estratégico y neuromarketing gastronómico, se dedica a la formación, diseño y desarrollo de proyectos del sector de la restauración. Consciente de las necesidades de un sector en pleno desarrollo, el autor investiga y trabaja sobre la esencia del marketing y del neuromarketing gastronómico, lo que le permite desarrollar su faceta más comunicadora a través de conferencias por todo el mundo. Produce su primer proyecto gastronómico en el año 2000, en un bar de Salamanca, dirigido a la oferta de tapas innovadoras y de gran variedad de vinos. Tras esta primera incursión y una vez finalizados sus estudios de especialización, llega a la actualidad con casi treinta proyectos en innovación tecnológica y estratégica, y habiendo formado a miles de profesionales del sector. Con su libro Marketing gastronómico (2019, Bubok Editorial) nos acercó las herramientas y estrategias más innovadoras para alcanzar el éxito de un negocio gastronómico. Con su segunda obra, Neuromarketing gastronómico, nos presenta el lado más sensitivo del marketing y nos da las claves para que todo negocio de restauración pueda triunfar emocionando.

Viajando con Párkinson

¿Estais preparados para este viaje? Como dice Paqui Ruiz en su libro, “abróchense los cinturones que despegamos” Así comienza esta aventura donde la autora nos abre las puertas de su vida y experiencias con esta enfermedad. Lo hace en clave de humor utilizando el sarcasmo y la ironía para desvelarnos momentos tan crudos como puede ser el diagnóstico, la sensación de sentirse perdida en un mundo en el que sólo encuentra hombres o las trabas burocráticas y la falta de investigación teniendo en cuenta a las mujeres. Sus páginas transmiten sensibilidad, resiliencia, humildad y buen corazón. Escribe de tal manera que hace que no puedas parar de leer hasta el final. Nos regala una historia conmovedora que no te dejará indiferente, su historia de vida, en la que vamos a conseguir empatizar con las personas que padecen esta enfermedad. Nos hace ver la importancia del movimiento asociativo, crear comunidad y promover la investigación en diferenciación de género. Todo ello cargado de anécdotas y vivencias , tanto de ella como de compañeras. Es un mensaje en el que también hay cabida para la crítica constructiva, cargado de datos objetivos y muy bien documentados. Un relato que no deja a nadie indiferente con un mensaje esperanzador y positivo, como es Paqui. Laura Román Ramos
Francisca Dolores Ruiz González

Hoy no hablaré de Paqui Ruiz cómo activista del párkinson desde Con P de Párkinson, proyecto compartido con cuatro grandes mujeres: Inma García, Juana M. Martínez, Rosa Blázquez y Sonia Soriano, hablaré de mi como persona con párkinson.Estoy de acuerdo con quiénes dicen que las mujeres llevamos tantos siglos siendocuidadoras y anteponiendo el bienestar de los otros que lo llevamos ya en "nuestro ADN". Y claro, querer seguir siendo la misma que antes con una enfermedad neurodegenerativa no es fácil.Quiero seguir siendo la misma persona creativa, positiva y luchadora, a pesar del párkinson y de otros problemas de salud.Muchas veces he comentado cómo fue mi diagnóstico y creo que es similar al de muchas mujeres diagnosticadas.Tras un año de idas y venidas a traumatología porque tenía una ?tendinitis? en el hombro derecho, decido ir a mi doctora de cabecera, estaba agotada físicamente desde hacía tiempo. Sólo bastó con decirle que mi letra había cambiado, era muy pequeña ahora, paradarse cuenta de que algo no iba bien. Parte para urgencias, pero como era mi aniversario de boda decidimos ir el lunes.Tras once días ingresada, me dijeron ?tiene usted párkinson?Siete años después abrí un blog, Con P de Párkinson, una ventana donde mujeres de habla española encontraran un sitio donde decir *míranos, somos mujeres con párkinson y estamos aquí y no vamos a parar ?He ganado buenos y auténticos amigos en estos 4 años, personas que me han ayudado y sin las cuales no hubiera creado algo tan especial y auténtico como Con P de Párkinson.Estar viva es una bendición y que vivir,no sobrevivir, porque aún me quedan cosas por hacer y compartir*******Soy Paqui Ruiz, una mujer con párkinson que, tras años de lucha por mantener mi identidad creativa y positiva, decidí fundar el blog *Con P de Párkinson*, un espacio donde mujeres hispanohablantes con la misma enfermedad pueden encontrar apoyo y visibilidad. Mi diagnóstico llegó tras un largo proceso de confusión médica, pero hoy, gracias al blog y a las personas que me han apoyado, he encontrado amigos auténticos y sigo valorando cada día como una oportunidad para vivir plenamente y compartir mi experiencia con los demás.*******Hoy les hablaré desde mi experiencia personal como mujer con párkinson. Soy Paqui Ruiz, y aunque suelo ser conocida por mi labor como activista en el proyecto *Con P de Párkinson* junto a cuatro grandes mujeres, hoy quiero centrarme en cómo he enfrentado esta enfermedad.Las mujeres, por siglos, hemos sido cuidadoras, poniendo siempre el bienestar de los demás primero, lo que hace que enfrentarse a una enfermedad neurodegenerativa como el párkinson sea un desafío aún mayor. A pesar de ello, sigo luchando por mantener mi creatividad, mi positividad y mi espíritu combativo.Mi diagnóstico no fue sencillo: tras un año de pensar que tenía una tendinitis en el hombro derecho y estar agotada físicamente, un cambio en mi letra fue la clave que llevó a mi doctora a darse cuenta de que algo no estaba bien. Once días después, me diagnosticaron párkinson.Siete años después, lancé *Con P de Párkinson*, un blog que se ha convertido en una ventana para que mujeres hispanohablantes con párkinson digan: "Aquí estamos y no vamos a parar". Este proyecto me ha permitido ganar amigos auténticos que me han ayudado a crear algo verdaderamente especial.Finalmente, quiero decirles que estar viva es una bendición, y mi objetivo es vivir plenamente, no solo sobrevivir, porque aún tengo mucho por hacer y compartir.

SIELE, Preparación para el examen

"SIELE, preparación para el examen" es un libro de apoyo para todos aquellos estudiantes que desean presentarse a la prueba de lengua española SIELE. El libro contiene multitud de ejercicios desde el nivel A1 hasta el nivel C1, modelos de exámenes, gramática y recomendaciones. Es una herramienta de apoyo que, sin lugar a duda, te ayudará a familiarizarte con los ejercicios del examen SIELE. Con este libro podrás practicar las cuatro pruebas del examen: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral. El libro también puede ser útil para los estudiantes que deseen presentarse al examen de español DELE, ya que los ejercicios son similares. Los audios para realizar las pruebas de comprensión auditiva se encuentran en vídeos de YouTube. 
Ramón Díez Galán

Nací en Elche, la ciudad de las palmeras. Tras muchas aventuras y recorrer medio mundo, aterricé en Toru (Polonia). Creo haber encontrado el trabajo que me hace sonreír cada mañana. En esta hermosa ciudad a orillas del río Vístula me contagio día a día de la pasión que tienen mis alumnos por aprender español. Soy un privilegiado.

NEURO-PSICO-PEDAGOGÍA INFANTIL

El título de este libro refleja la defensa y la necesidad de un abordaje interdisciplinar, que hemos mantenido a lo largo de toda nuestra trayectoria profesional, a la hora de diagnosticar y tratar los trastornos que afectan el desarrollo infantil. Partimos de la base de que el niño es una unidad funcional, energética y biográfica y detrás de todo ello está el cerebro. De hecho, establecemos nexos entre muchas disciplinas como la neurología funcional, la medicina biológica, la biomecánica y la ergonomía, la osteopatía, la psicología, la pedagogía, la oftalmología, la optometría, la otorrinolaringología, las técnicas de terapia de la escucha, la logopedia, la medicina energética, la neuroquímica y la neuro-psico-inmunología, por mencionar las especialidades más vinculadas. Hacemos mención especial de dos estructuras que juegan un papel fundamental en el aprendizaje y el manejo de las emociones: El Cuerpo Calloso, unificando la función de los dos hemisferios cerebrales, y el Sistema límbico, integrador de las emociones. El objetivo de este libro es compartir nuestras experiencias derivadas de la práctica clínica diaria con otros profesionales vinculados con el desarrollo preventivo, el aprendizaje y la terapia infantil.
María del Mar Ferré Rodríguez

Soy médico, licenciada en Medicina y Cirugía por la UB, colegiada número 35.398 del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (C.O.M.B), especializada en Medicina Familiar y Comunitaria y me dedico al desarrollo infantil, la medicina integrativa (miembro de SESMI) y la homeopatía (miembro de SEMH). Directora médica del Aula de formación jorgeferre.com y colaboradora habitual de los cursos del Aula de formación de Elisa Aribau. Imparto cursos sobre desarrollo infantil, lateralidad y trastornos de la atención, entre otros. Coautora de los libros: “Neuro-pscio-pedagogía infantil”, “cer0atr3s El desarrollo neuro-senso-psicomotor de los 3 primeros años de vida”, “Lateralidad infantil, 100 preguntas-100 respuestas”, “Déficit de atención e hiperactividad 100 preguntas-100 respuestas”, “La otra cara de la hiperactividad” y autora de "Atlas visual del desarrollo del bebé. Evolución del cerebro de 0 a 18 meses" y los artículos de la página www.jorgeferre.com Después de más de treinta y cinco años dedicados a desarrollar una concepción global del proceso de maduración y desarrollo infantil, mi padre, el Dr. Jorge Ferré Veciana, cofundador del Instituto Médico del Desarrollo Infantil, nos dejó un importante legado. He tenido la oportunidad y el privilegio de aprender y trabajar quince años a su lado y comparto plenamente sus postulados, por lo que sigo defendiendo y dedicando mi práctica clínica diaria al diagnóstico y tratamiento de los problemas que afectan a la salud y el desarrollo infantil desde una perspectiva integral y multidisciplinar.

RESETÉATE

Resetéate te da de manera rápida, práctica e ilustrada, herramientas para que encuentres ese «cómo» salir del agujero negro que te genera la crisis personal. Integrarás a tu vida el valor del compromiso propio y dejarás de ser indiferente hacia ti. Vas a empezar a comunicarte de manera eticaz, es decir. expresar lo que deseas comunicar, sin dejarlo a interpretación del otro, dirás tus puntos válidos respetuosamente, aprenderás a priorizarte y a establecer límites sanos. Todo esto te conducirá hacia un cambio en tu modo de pensar, lo que generará nuevos comportamientos que podrás sostener en el tiempo. En otras palabras, vas a actualizar tus programas mentales acordes a tu situación de vida actual. Te ahorrarás años de terapia y dinero. Este método Resetéate, lo he aplicado con miles de personas y acá encontrarás testimonios e historias reales de transformación. Todos ellos han obtenido el mismo resultado en común: resetear sus vidas.¿Estás listo para comenzar a resetear la tuya?
Elina A. Rees

Elina A. Rees Conferencista, creadora del Programa Resetéate ® PNL Train the trainer, terapeuta, especialista en manejo de pérdidas emocionales (duelo), coach, educadora, ex-ejecutiva del mundo corporativo y autora de varios libros. Nacida en Maracay, Venezuela. Inició su carrera sanando sus propias heridas emocionales a partir del año 2007. Ha escrito para periódicos y revistas locales en Houston, Texas. Ha sido invitada por la red de televisión Univisión al programa Despierta América el cual es trasmitido a nivel nacional en los Estados Unidos en horario matutino, es el programa #1 en rating de transmisión nacional en idioma español. También ha recibido el apoyo de patrocinio en sus conferencias locales de Telemundo Houston, otra gran cadena televisiva. Ha trabajado con empresas como Shell, Johnson & Johnson Latam, Spring ISD (Houston TX), Zermat USA, Felco México, TXI Realty, Cámara de Empresarios Latinos Houston, TX, ejecutivos de la industria del petróleo, empresarios y profesionales entre muchos impactando a millones de personas y cuenta con una comunidad en las diferentes plataformas con +30K personas en todo el mundo. Elina ha sido coautora del libro Hispanas Influyentes 2nda edición(Septiembre 2022) donde fue nombrada vocera ante la OEA Organización de Estados Americanos en Washington DC en febrero 2023. Reconocida como Hispana Influyente en New York City por su Gobernador Erick Adams septiembre 2022 y por el embajador de República Dominicana Eligio Jaquez. En Enero 26, 2020 recibió por la congresista Sheila Jackson Lee el reconocimiento por el congreso como líder que empodera a la comunidad tanto en la salud mental y emocional, en Houston, TX. Su libro Resetéate Reinicia tu mente y transforma tu vida ¿Que te atreverías hacer si no tuvieras limites mentales? El cual ha vendido + 6K copias desde noviembre 2021 y se ha convertido en un manual que entrega mas de 10 platillas de trabajo, + 67 Ilustraciones, +60 herramientas de reseteo mental con 23 historias de la vida real. Este libro también esta traducido al idioma inglés. También es coautora del libro Elígete a Ti, 75 herramientas para priorizarte ¿Qué sucedería si no te dejas de ultimo en tu lista?  Escrito en coautoría con 24 estudiantes egresados de su escuela virtual Resetéate. Este libro será presentado en la ciudad de Houston, TX. En  Octubre 15 delante de 400 personas. Hoy en día continúa con su práctica privada, ofrece una diversidad de clases online en su escuela virtual Resetéate ®, que cuenta con miles de egresados, que se forman como PNL Practitioner, sanan su abundancia, y viven en propósito. Su intención es llegar a más personas para que adquieran el valor de compromiso propio, reseteen su mente y transformen sus vidas.   Vive en la ciudad de Houston, TX donde reside desde el año 2007 con su familia multicultural. Elina posee más 14 años trabajado con seres humanos y ha formado bajo su Programa Resetéate a miles de personas teniendo todo el mismo resultado: éxito en el reseteo de sus vidas.

Besos de luz

Esta es una historia real. Es la historia de una etapa muy importante de nuestras vidas. Una etapa de aprendizaje que nos ha enseñado que la Esperanza, y sobre todo, el Amor no se acaba nunca, nunca muere, simplemente porque no puede. No puede porque abarca, y a la vez sobrepasa, cualquier realidad, plano, dimensión, espacio, tiempo y circunstancia. Somos Marta y Joan Carles, los padres de Sergi, Alma y Marta Sergi estuvo con nosotros doce años, y Alma solo veintidós semanas; después continuaron su viaje por el Universo. Pero una serie de casualidades, o una serie de sincronicidades, ha hecho que nos pudiéramos reencontrar, hablar con ellos y mantener un diálogo entre dimensiones. Un diálogo entre dimensiones donde lo más importante es el Amor. Damos las Gracias a la Providencia, al Universo, a la Vida, por permitirnos disfrutar de estos tres ángeles.
Joan Carles Casermeiro

Quítate los nervios que te creas cuando estas estancada y envuélvelos con Amor. Mira más allá de tus ojos, acentúa los sentidos dormidos y nótame. Estoy en el silencio, en el grifo que gotea, en el aire, en tu corazón y en tu cabeza. Mira si estamos juntos, disfrutamos y compartimos otro saber estar. Caminar es avanzar, vivir, avanzar es madurar y saber, saber es tiempo, es calma. Calma es el mejor paraje para andar y, para andar, tan solo hacen falta unos zapatos de Amor. Unos pies sensatos, prudentes, y un patrón o modelo con bastante camino hecho. Sois bellos y estáis bien, tenéis los zapatos apropiados para caminar.

Lateralidad infantil

Escribimos este libro para todos los profesionales que quieren profundizar en el conocimiento del fenómeno de la lateralidad infantil y de la importancia que tiene en la transición de la etapa preescolar al período de educación primaria y en el aprendizaje de las bases en las que se sustentan la lectura y la escritura alfabética y numérica. “Cien preguntas - cien respuestas” se compone de una selección que hemos realizado entre más de tres mil preguntas que nos han formulado los alumnos que han seguido las diez ediciones de los cursos on-line que hemos impartido sobre el tema del desarrollo de la lateralidad. Son preguntas de profesionales con experiencia, que han seguido minuciosamente y con gran interés los contenidos de los cursos de formación sobre lateralidad que impartimos en Aula de Formación Jorgeferre.com.
María del Mar Ferré Rodríguez

Soy médico, licenciada en Medicina y Cirugía por la UB, colegiada número 35.398 del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (C.O.M.B), especializada en Medicina Familiar y Comunitaria y me dedico al desarrollo infantil, la medicina integrativa (miembro de SESMI) y la homeopatía (miembro de SEMH). Directora médica del Aula de formación jorgeferre.com y colaboradora habitual de los cursos del Aula de formación de Elisa Aribau. Imparto cursos sobre desarrollo infantil, lateralidad y trastornos de la atención, entre otros. Coautora de los libros: “Neuro-pscio-pedagogía infantil”, “cer0atr3s El desarrollo neuro-senso-psicomotor de los 3 primeros años de vida”, “Lateralidad infantil, 100 preguntas-100 respuestas”, “Déficit de atención e hiperactividad 100 preguntas-100 respuestas”, “La otra cara de la hiperactividad” y autora de "Atlas visual del desarrollo del bebé. Evolución del cerebro de 0 a 18 meses" y los artículos de la página www.jorgeferre.com Después de más de treinta y cinco años dedicados a desarrollar una concepción global del proceso de maduración y desarrollo infantil, mi padre, el Dr. Jorge Ferré Veciana, cofundador del Instituto Médico del Desarrollo Infantil, nos dejó un importante legado. He tenido la oportunidad y el privilegio de aprender y trabajar quince años a su lado y comparto plenamente sus postulados, por lo que sigo defendiendo y dedicando mi práctica clínica diaria al diagnóstico y tratamiento de los problemas que afectan a la salud y el desarrollo infantil desde una perspectiva integral y multidisciplinar.

CUESTIONARIO MULTIFACTORIAL DE DIAGNÓSTICO T.A.H.D.I.

Este libro analiza en profundidad por qué el TDAH se ha convertido en un desafío diagnóstico tan heterogéneo y cómo los enfoques actuales, basados mayormente en síntomas, pueden no ser siempre suficientes para abordar todos los casos.Son necesarias herramientas más precisas y diferenciadas que permitan entender mejor las causas subyacentes de la desatención y la hiperactividad. Este enfoque rechaza el uso exclusivo de cuestionarios cerrados en todos los casos y propone un modelo de evaluación abierto, basado en la experiencia clínica de más de 700 casos, para distinguir entre el TDAH primario, el secundario a otras causas neuromotrices o sensoriales y el Síndrome de Distrés Infantil.El libro ofrece una guía práctica para profesionales y educadores e incluye cinco cuestionarios que permiten detectar factores causales que influyen en el comportamiento de los niños, con el fin de avanzar hacia diagnósticos más precisos y tratamientos más personalizados, permitiendo que cada niño pueda recibir la atención y el apoyo que realmente necesita para prosperar.Incluye los siguientes cuestionarios:Cuestionario de riesgo de TDA-H (CR-TDA).Cuestionario de valoración del Temperamento del niño (CVT).Tablas para el diagnóstico diferencial de los síntomas de TDA-H.Tablas para la detección de problemas neuromotrices, visuales y auditivos.Cuestionario E: Cuestionario de diagnóstico de Distrés Infantil.
María del Mar Ferré Rodríguez

Soy médico, licenciada en Medicina y Cirugía por la UB, colegiada número 35.398 del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (C.O.M.B), especializada en Medicina Familiar y Comunitaria y me dedico al desarrollo infantil, la medicina integrativa (miembro de SESMI) y la homeopatía (miembro de SEMH). Directora médica del Aula de formación jorgeferre.com y colaboradora habitual de los cursos del Aula de formación de Elisa Aribau. Imparto cursos sobre desarrollo infantil, lateralidad y trastornos de la atención, entre otros. Coautora de los libros: “Neuro-pscio-pedagogía infantil”, “cer0atr3s El desarrollo neuro-senso-psicomotor de los 3 primeros años de vida”, “Lateralidad infantil, 100 preguntas-100 respuestas”, “Déficit de atención e hiperactividad 100 preguntas-100 respuestas”, “La otra cara de la hiperactividad” y autora de "Atlas visual del desarrollo del bebé. Evolución del cerebro de 0 a 18 meses" y los artículos de la página www.jorgeferre.com Después de más de treinta y cinco años dedicados a desarrollar una concepción global del proceso de maduración y desarrollo infantil, mi padre, el Dr. Jorge Ferré Veciana, cofundador del Instituto Médico del Desarrollo Infantil, nos dejó un importante legado. He tenido la oportunidad y el privilegio de aprender y trabajar quince años a su lado y comparto plenamente sus postulados, por lo que sigo defendiendo y dedicando mi práctica clínica diaria al diagnóstico y tratamiento de los problemas que afectan a la salud y el desarrollo infantil desde una perspectiva integral y multidisciplinar.

Atlas visual del desarrollo del bebé

Cuando hablamos de salud y desarrollo infantil, hemos de contemplar necesariamente los aspectos relacionados no sólo con la biología, sino también con el desarrollo neuro-senso-psico-motriz. A través de los textos y de las 367 imágenes de este atlas, quiero compartir mi experiencia personal en este maravilloso proceso, como madre y como médico, no sólo con profesionales relacionados con el desarrollo infantil, sino también con padres y educadores. Conviene desmitificar la deambulación como si fuera el único hito, la gran conquista del bebé, porque antes se producen también conquistas muy importantes y, si las conocemos, las podremos valorar y disfrutar más. No siempre se le concede a estas primeras etapas la importancia que tienen en el desarrollo de etapas posteriores y en el aprendizaje y, por eso, en este libro, intentamos dar respuesta a dudas y preguntas que surgen y plantean los padres cuando acuden a mi consulta. Abordamos fundamentalmente el desarrollo fisiológico del niño, pero con algunas alertas ante situaciones que requieran consejo o intervención de un profesional. Así mismo, facilitamos unas referencias cronológicas, que pretenden ser únicamente eso, unas referencias, porque cada bebé es único y entendemos que puede haber variaciones en la velocidad de desarrollo.
María del Mar Ferré Rodríguez

Soy médico, licenciada en Medicina y Cirugía por la UB, colegiada número 35.398 del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (C.O.M.B), especializada en Medicina Familiar y Comunitaria y me dedico al desarrollo infantil, la medicina integrativa (miembro de SESMI) y la homeopatía (miembro de SEMH). Directora médica del Aula de formación jorgeferre.com y colaboradora habitual de los cursos del Aula de formación de Elisa Aribau. Imparto cursos sobre desarrollo infantil, lateralidad y trastornos de la atención, entre otros. Coautora de los libros: “Neuro-pscio-pedagogía infantil”, “cer0atr3s El desarrollo neuro-senso-psicomotor de los 3 primeros años de vida”, “Lateralidad infantil, 100 preguntas-100 respuestas”, “Déficit de atención e hiperactividad 100 preguntas-100 respuestas”, “La otra cara de la hiperactividad” y autora de "Atlas visual del desarrollo del bebé. Evolución del cerebro de 0 a 18 meses" y los artículos de la página www.jorgeferre.com Después de más de treinta y cinco años dedicados a desarrollar una concepción global del proceso de maduración y desarrollo infantil, mi padre, el Dr. Jorge Ferré Veciana, cofundador del Instituto Médico del Desarrollo Infantil, nos dejó un importante legado. He tenido la oportunidad y el privilegio de aprender y trabajar quince años a su lado y comparto plenamente sus postulados, por lo que sigo defendiendo y dedicando mi práctica clínica diaria al diagnóstico y tratamiento de los problemas que afectan a la salud y el desarrollo infantil desde una perspectiva integral y multidisciplinar.

Cer0atr3s

Los tres primeros años de vida constituyen el período más importante de la vida porque forman la base en la que se sustenta la estructura física, emocional y mental del ser humano.  En este libro analizamos las fases más importantes de la maduración neuro-senso-psicomotriz y el sentido que tienen los aprendizajes más importantes que realiza el bebé. Introducimos un concepto que está implícito en todos los tratados de psicomotricidad, pero que muy pocas veces se analiza de forma explícita: detrás de cualquier con-ducta motriz, perceptiva, adaptativa o de comunicación, hay un cerebro que hemos de construir y aprender a utilizar.  Los niños de todo el mundo y todas las culturas deben aprender a moverse y a controlar su cuerpo, que es el vehículo con en el que van a realizar el gran viaje de la vida. Tienen que aprender a ver y mirar, a oír y escuchar, a entender y hablar, mucho antes de aprender a leer y escribir. En suma, deben aprender a utilizar su cerebro, que es la máquina del aprendizaje vital, al mismo tiempo que desarrollan las neuronas y las sinapsis. La función de los educadores debe ser ofrecerles el entorno más idóneo, ayudarles a eliminar los obstáculos que pueden impedir o dis-torsionar su maduración y proporcionarles los estímulos más ade-cuados en cada momento. En cada capítulo, incluimos las “Tablas de valoración del nivel de desarrollo neuro-senso-psicomotriz TDN 0-3” y un apartado que describe una amplia serie de materiales, ejercicios, actividades y circuitos de psicomotricidad para realizar  en la escuela infantil.
María del Mar Ferré Rodríguez

Soy médico, licenciada en Medicina y Cirugía por la UB, colegiada número 35.398 del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (C.O.M.B), especializada en Medicina Familiar y Comunitaria y me dedico al desarrollo infantil, la medicina integrativa (miembro de SESMI) y la homeopatía (miembro de SEMH). Directora médica del Aula de formación jorgeferre.com y colaboradora habitual de los cursos del Aula de formación de Elisa Aribau. Imparto cursos sobre desarrollo infantil, lateralidad y trastornos de la atención, entre otros. Coautora de los libros: “Neuro-pscio-pedagogía infantil”, “cer0atr3s El desarrollo neuro-senso-psicomotor de los 3 primeros años de vida”, “Lateralidad infantil, 100 preguntas-100 respuestas”, “Déficit de atención e hiperactividad 100 preguntas-100 respuestas”, “La otra cara de la hiperactividad” y autora de "Atlas visual del desarrollo del bebé. Evolución del cerebro de 0 a 18 meses" y los artículos de la página www.jorgeferre.com Después de más de treinta y cinco años dedicados a desarrollar una concepción global del proceso de maduración y desarrollo infantil, mi padre, el Dr. Jorge Ferré Veciana, cofundador del Instituto Médico del Desarrollo Infantil, nos dejó un importante legado. He tenido la oportunidad y el privilegio de aprender y trabajar quince años a su lado y comparto plenamente sus postulados, por lo que sigo defendiendo y dedicando mi práctica clínica diaria al diagnóstico y tratamiento de los problemas que afectan a la salud y el desarrollo infantil desde una perspectiva integral y multidisciplinar.

El Guardian de tu Luz

En un lugar del universo,Un misterioso guardián protege un secreto que solo los corazones puros pueden descubrir. Una historia de magia, valentía y el poder de la luz que espera ser recordada . ✨ Descubre el misterio. Vive la aventura.                                                                  
Rakel Sanz

Soy Raquel Sanz, nací en el año 1982, en un pequeño pueblo de 300 habitantes en Huesca, mi formación comenzó con estudios básicos en peluquería y estética, pero mi sed de conocimiento me llevó a buscar especializaciones avanzadas tanto a nivel nacional como internacional. He participado en seminarios, talleres y programas de formación con las técnicas más innovadoras y modernas, lo que me ha permitido mantenerme a la vanguardia de mi profesión. Comencé a implicarme en las Terapias energéticas, a especializarme en todo lo que se relacionaba en sanación para mi energía emocional básicamente. Después, estudié Medicina China durante cinco años, Osteopatía, y a raíz de ahí, muchas otras terapias. Mi filosofía se basa en la creencia de que la belleza auténtica surge de una conexión armoniosa entre cuerpo, mente y espíritu. Por ello, mi trabajo no solo se centra en la apariencia física, sino también en ayudar a mis clientes a descubrir una versión más plena y segura de sí mismos. Desarrollé mi propio sistema de Manos que Sanan el Alma, que es un poco para saber cuáles son las emociones que tenemos atrapadas y tratarlas a través del cuerpo físico. Porque al final el cuerpo es la clave, el cuerpo es el templo de la vida. Principalmente de nuestra alma. Durante muchísimos años he dedicado al estudio a todo lo relacionado, con cómo saber el propósito MIO, incluso el de los demás. Llegando a la conclusión de que es sólo a través del Perdón, MI PERDÓN, se puede llegar a encontrar paz en el alma y trascender todas las situaciones que nos llevan a la tristeza, culpa y dolor. Entonces se produce un Renacer, MI RENACER… esa es la clave para la sanación del alma y tener más conexión con el todo. Mi deseo es que a través de este libro logres encontrar el camino hacia esa paz que todos anhelamos y te reencuentres para continuar avanzando en este maravilloso viaje llamado VIDA. Que sepas que no estás sol@ que habrá alguien acompañándote en tu caminar. Buen camino…Buen viaje. Rakel Sanz

Numerología Pitagórica

Emilio Alonso Ebri, nacido en Valencia, emerge como un explorador de la vida con una trayectoria rica y diversa. Partiendo de una educación cristiana que incluyó su participación en los Scout, ha cultivado valores de servicio y conexión con la naturaleza desde temprana edad. Su viaje académico abarca la Pastelería, Bellas Artes, Cerámica, y la obtención de títulos en Ortopedia y Quiromasaje. Con más de 30 formaciones en terapias holísticas y un doctorado en Hipnosis clínica, Emilio se destaca en disciplinas como Auriculoterapia, Reflexología podal, Gemoterapia, Aromaterapia egipcia, Radiestesia, Kinesiología, Chamanismo, Fitoterapia, Reiki, Psicocirugía astral, Limpias energéticas, Péndulo hebreo y Numerología. Eterno viajero, Emilio ha explorado 52 países, sumergiéndose en cada cultura. Siendo formador y terapeuta internacional, se especializa en Numerología y Limpias energéticas. Colaborador en medios de comunicación y jurado en concursos gastronómicos, su versatilidad abarca desde la bioconstrucción hasta la fabricación de tambores chamánicos. Emilio desarrolla su propio método de Numerología tras veinte años de experiencia, inspirado en su mentor, F. A. Coronado. Organizador de viajes iniciáticos a Glastonbury y participante en rutas espirituales, dirige el Centro Holístico La Escalinata, donde imparte cursos para el autoconocimiento y el despertar de una conciencia expandida. Comprometido con la divulgación espiritual, también desafía censuras en su canal de YouTube. Descubre ahora la reveladora herramienta de crecimiento personal que Emilio entrega en su libro "Numerología Pitagórica" y sé protagonista de un viaje transformador.
Imbuk Ediciones

Somos tu editorial independiente de autopublicación en el centro de Chile. De la idea a la materia. El recuerdo de tu persona, de tus actos, de tu voz, de tu mirada, será duradero, pero con un libro puedes hacer que tu legado permanezca por generaciones. Que tu sueño no se quede varado en el puerto del pensamiento, haz que zarpe, que "encarne" desde el mundo de las ideas y se materialice en un objeto físico, inspirador, traspasable y recurrible.  En IMBUK deseamos participar de ese hermoso objetivo. Si tienes una historia, un relato, una colección de poemas, una investigación, una biografía, un comic, un producto o curso a promover, o cualquier texto que merezca convertirse en libro o fanzine, podemos ayudarte facilitándote la autopublicación con toda nuestra asistencia hasta que tengas tu "hijo de papel" en las manos. · Asesoría · Corrección ortográfica y gramatical · Maquetación, estilo y compaginación · Redacción eficaz · Diseño de tapas · Impresión del libro · Booktrailer · ISBN y Código de barras · Elaboración de fanzines · Pendón en roll up · Marcapáginas · Tarjetas · Invitaciones y afiches para eventos · Fan page en Facebook · Tienda online del autor · E-book · Registro de Propiedad Intelectual · Depósito Legal · Concursos · Promociones

Introducción a la programación con Python

Este libro es el fruto de la experiencia impartiendo el curso Introducción a la programación con Python como taller del Campus de Ourense en la Universidad de Vigo, en la que se descubre el mundo de la programación través de Python.Las lecciones de programación están orientadas hacia principiantes en el mundo de la programación de ordenadores.El autor imparte el resto de su docencia también en el ámbito de la programación.
Baltasar García Perez-Schofield

1995: Ingeniero Técnico en Informática de Gestión por la Universidad de Vigo.1997: Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad de La Coruña.1998: Profesor en Ingeniería Informática de la Escuela Superior en Ingeniería Informática de la Universidad de Vigo.2002: Obtención del título de Doctor en Ingeniería Informática.