Soy Gema, una apasionada del crecimiento personal y la práctica del mindfulness. Tás años de busqueda y paz interior, decidí compartir mis aprendizajes con los demás a través de la escritura y el arte abstracto y doddle. Mi proposito es ayudar a las personas a reconectar con su esencia, liberar el estrés y vivir una vida más plena y consciente. Mi enfoque se basa en la simplicidad y la accesibilidad. Espero que este libro te isnpire a dar el primer paso hacia tu popio viaje de paz interior y crecimiento personal. Posdata si te gusta el arte, puedes pasarte por mi perfil de instagram y ver todos mis diseños:https://www.instagram.com/gemapc86/?__pwa=1#
El nombre de Pedro José Sierra Lira (Mérida, Yucatán, 1945) es referente de la cultura yucateca, donde se lo conoce por ser autor de más de un millar de canciones de diversos géneros, así como de poemas, cuentos, comedias musicales y novelas. Egresado como abogado de la Universidad Autónoma de Yucatán, es notario desde 1974. Su carrera lo ha relacionado con la docencia universitaria en la Facultad de Jurisprudencia de su universidad y ha sido merecedor de reconocimientos, como la Medalla al Mérito Jurídico 2017. Entre sus obras están Cuzamil, secuestro en el paraíso; Valentina, La leyenda de la casa del encomendero de Valladolid y Las ánforas de Babilonia.
Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa. WEB: https://josemartinmolina.com
Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa. WEB: https://josemartinmolina.com
Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa. WEB: https://josemartinmolina.com
Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa. WEB: https://josemartinmolina.com
Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa. WEB: https://josemartinmolina.com
Nacida en 1992, y desde niña escribiendo cuentos y poesías cortas, Aris Meyer, desde un humilde barrio mexicano, comparte a través de las redes su imaginación y talento, con el único fin de entretener a las personas, cumpliendo a su vez con un sueño que se alberga desde pequeña. El de compartir sus creaciones, servir incluso de inspiración para otros, y más que nada, transmitir valores y pensamientos útiles a las generaciones venideras.
BIOGRAFÍA Adolfo Caballero Guirado, de Huesa, Jaén (1951). Ingeniero Industrial (Senior) residente en Granollers. Dejó a un lado la tecnología y en la actualidad se dedica plenamente a la literatura. Se inició en la escritura con la novela, La decisión y a esta le siguió La extraña comedia. Se estrenó en la poesía con la 1ª edición de Besos perdidos, más tarde publicó su tercera novela La llamada de la cima, seguida de un segundo libro de poemas Desde mi soledad. Después de este publicó su cuarta novela, Secuestro y seducción, a continuación La última página, tras esta La espada del herrero, y por último Doce espinas y una rosa. PREMIOS LITERARIOS Aunque se trata de modestos premios puede resultar interesante conocerlos. En 2009 el poemario Besos perdidos queda finalista, y es mención honorífica en el Premio Mundial de Literatura Andrés Bello, Unión hispano americana de Escritores (UE). De esta entidad recibe el reconocimiento internacional Vate del Amor 2011, y este mismo año La SVAI Internacional de escritores le otorga el Turpial de mirra. También de La SVAI obtiene en 2012 El reconocimiento meritorio en el II Festival Virtual Día Mundial de la Poesía. En 2010 es finalista con Amor roto en La casa de Los poetas (Valencia), en 2016 obtiene de la SVAI La orquídea de mirra, en 2019 el Botón de oro (1º Premio) de la Organización Mundial de Escritores, y en 2020 el 1º Premio de poesía de Villaviciosa de Córdoba y el 2º de narrativa en esta misma localidad.
Nací en Sabadell allá por 1964, como diría mi abuelo. Estoy casada y tengo dos hijos y la suerte, de que en casa todos me apoyan y aguantan las horas que paso "ausente" mientras escribo. Empecé a escribir hace sólo un par de años. Desde muy pequeña, he sido una "devora libros", como me llaman mis hermanos y siempre he tenido, como se suele decir, "el gusanillo" por escribir y contar mis propias historias. Me decidí cuando después de diez años de tener mi negocio de peluquería, y después de ser el paño de lágrimas y de risas de muchas personas, pensé en comenzar un diario donde contar las incontables anécdotas que me ocurrían con mis clientas. No sus historias, que esas son de ámbito privado, sino situaciones con las que me he reído muchísimo y otras con las que he aprendido otro tanto. De hecho, el diario no lo empecé, pero en mi primera novela, "la magia no existe...¿o sí?" que auto edité en febrero de 2017, la protagonista es una peluquera, como no podía ser de otra forma, y algunas de las anécdotas que cuento en ella, son verídicas. Y esta soy yo, una peluquera y administrativa, con una vida laboral activa y que en mis ratos libres leo y escribo hasta que se me caen los ojos.
Erika Sanders es una conocida escritora a nivel internacional que firma sus escritos más eróticos, alejados de su prosa habitual, con su nombre de soltera. Esta serie está basada en la recopilación y estudio de escritos eróticos anónimos del siglo XIX y adaptados a la visión que tiene la escritora de la obra del Marqués de Sade.
Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa. WEB: https://josemartinmolina.com
Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa. WEB: https://josemartinmolina.com
Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa. WEB: https://josemartinmolina.com
Nacido el 2 de Marzo de 1982 en Badolatosa, Sevilla. Escritor aficionado desde los 11 años. Procedente de una familia humilde, siempre tuvo en mano papel y lápiz para escribir su ideas, desde los 14 años inventando cuentos de terror y ficción, al igual que escritor de poesía urbana. Entre sus novelas más notables están la trilogía del "EL CALLEJÓN DE LAS BESTIAS" y el guión adaptado a la cultura mexicana "LA VENGANZA DE CACATMAZÍN", donde se surmergen la realidad y fantasía de los mundos más inhóspitos, haciendo mención siempre a la conexión de la vida terrenal con la esperitual en la mayoría de sus novelas, negándose al que el fin de nuestros días llegue con nuestra muerte terrenal.
He de decir que fue gracias a una copia de contrabando de Adobe Photoshop CS6 que hoy me encuentro escribiendo estas líneas. Viéndolo en retrospectiva, siempre me ha interesado el diseño. Desde el clásico Paint, pasando por el terrible Windows Movie Maker, hasta hoy con la Creative Cloud, mi vida ha estado en contacto constante con esta disciplina. Sin embargo, no fue hasta que comencé mis estudios en diseño gráfico que me enamoré del diseño editorial. Creo que, de todos los trabajos entregados en esta etapa, más del 80% tenía algo que ver con los libros, las revistas o el papel impreso. Además, mi vida también ha estado vinculada a los videojuegos desde muy temprana edad. Recuerdo con mucho cariño el título Prehistorik 2, una de las primeras aventuras que me llevaron hoy a enfrentarme al DLC de Elden Ring.
Durante la Primera República española va a tener lugar el romance entre Mario, un joven idealista y revolucionario, seguidor del caudillo cantonal Antonete Gálvez, y Lucía, la joven hija de un coronel corrupto, comprometida en matrimonio, pero deseosa de vivir otras experiencias y obnubilada con los ideales comunistas que ha conocido hace poco. El desarrollo de su relación y de las circunstancias en las que se desenvuelven, hacen que ambos terminen formando parte de la revolución cantonal en Cartagena, participando activamente en los hechos más relevantes de este capítulo de la historia, durante el cual la ciudad portuaria estuvo sublevada al poder central durante seis meses, acabando por ser completamente destruida. A través de ellos, conoceremos a los personajes más influyentes de la época y viviremos los acontecimientos más transcendentales de la Primera República y el Cantón de Cartagena, donde experimentarán la realidad de la guerra en primera persona, y asistiremos a un profundo cambio en su visión del mundo y en su propio ser..
Nacida en 1992, y desde niña escribiendo cuentos y poesías cortas, Aris Meyer, desde un humilde barrio mexicano, comparte a través de las redes su imaginación y talento, con el único fin de entretener a las personas, cumpliendo a su vez con un sueño que se alberga desde pequeña. El de compartir sus creaciones, servir incluso de inspiración para otros, y más que nada, transmitir valores y pensamientos útiles a las generaciones venideras.