Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Orlando (Edición Letra Grande)

Libro Orlando (Edición Letra Grande), autor Ediciones LetraGRANDE
Orlando cuenta la historia de un joven aristócrata inglés que empieza su vida en el siglo XVI como hombre, pero por un misterioso giro de los acontecimientos, se despierta un día convertido en mujer. A partir de ahí, vive más de 300 años, saltando de una época a otra, y experimentando la vida desde ambas perspectivas: masculina y femenina. A lo largo de su largo viaje, Orlando se enfrenta a los altibajos de ser parte de dos mundos muy diferentes, todo mientras explora el amor, la identidad y las expectativas de la sociedad. Con mucho humor y un toque de fantasía, Orlando es una aventura sobre cómo el tiempo, el género y nuestra forma de vernos a nosotros mismos pueden cambiar con el tiempo. ¡Una historia de transformación, aventura y autodescubrimiento!

El espacio interior

Libro El espacio interior, autor José Félix Arana Rivero
Utopías y distopías, tradiciones y actualidad, viejos dioses y física cuántica, inmanencia y muerte, amor y desamor, adentro y afuera... En estas páginas, abrazarás un universo digital sin renunciar a la esencia analógica. Acercándonos, como especie, cada vez más a la distopía enajenante y mortífera, nuestro espacio interior puede ser el lugar infinito y personal donde reflexionar, recogernos, conocernos, transformarnos.

El Viaje sin Gluten de Celia

El Viaje sin Gluten de Celia es la historia de una niña curiosa y llena de energía que, un día, descubre que tiene celiaquía. al principio enfrentarse a este diagnostico parece complicado: sus galletas favoritas ya no son una opcion, debe aprender a leer las etiquetas con atencion y contarles a sus amigos por qué no puede comer ciertos alimentos. Sin embargo, Celia no está  sola. Con la ayuda y el apoyo incondicional de sus padres, empiezanos a comprender su cuerpo y a disfrutar de nuevas recetas sin gluten. Además, el libro incluye El diario de mis emociones, un espacio interactivo lleno de ejercicios y actividades para que los niños puedan expresar sus sentimientos y encontrar herramientas para adaptarse con confianza a su nueva realidad.A lo largo de la historia, los pequeños lectores encontrarán también historietas morales que les ayudarán a entender y reflexionar sobre temas como la resilencia, la empatia y la importancia de la actitud positiva ante los retos. Un cuento que inspira a ver los desafios como oportunidades para crecer, reir y disfrutar de la vida. Este libro está dedicado a mi hija Celia, una niña extrovertida y llena de vida que, a pesar de todo, sigue jugnado al fútbol y explorando el mundo con una sonrisa.
Gema Perez Caño

Soy Gema, una apasionada del crecimiento personal y la práctica del mindfulness. Tás años de busqueda y paz interior, decidí compartir mis aprendizajes con los demás a través de la escritura y el arte abstracto y doddle. Mi proposito es ayudar a las personas a reconectar con su esencia, liberar el estrés y vivir una vida más plena y consciente. Mi enfoque se basa en la simplicidad y la accesibilidad. Espero que este libro te isnpire a dar el primer paso hacia tu popio viaje de paz interior y crecimiento personal.  Posdata si te gusta el arte, puedes pasarte por mi perfil de instagram y ver todos mis diseños:https://www.instagram.com/gemapc86/?__pwa=1#

Cantos de ayer y hoy

Esta antología poética es un viaje emocional a través del tiempo que reúne algunos de los poemas y letras musicales más reconocidos de Pedro Sierra Lira. Los recuerdos toman forma de poesía y canción mientras van contando momentos de inspiración y emoción que han marcado su vida. La autenticidad y la simplicidad caracterizan la obra de quien, desde sus primeros escritos a los catorce años y tras una larga vida dedicada a la creación literaria, captura la esencia de pensamientos y sentimientos. Así, el amor, la alegría, la nostalgia y el miedo están presentes en su lírica y se presentan ante el lector celebrando la vida. Las más de mil composiciones en su haber, las letras musicales de Pedro Sierra han acompañado el corazón de varias generaciones. Su huella ha sido grabada hondamente en la música y la poesía mexicana.
Pedro Sierra Lira

El nombre de Pedro José Sierra Lira (Mérida, Yucatán, 1945) es referente de la cultura yucateca, donde se lo conoce por ser autor de más de un millar de canciones de diversos géneros, así como de poemas, cuentos, comedias musicales y novelas. Egresado como abogado de la Universidad Autónoma de Yucatán, es notario desde 1974. Su carrera lo ha relacionado con la docencia universitaria en la Facultad de Jurisprudencia de su universidad y ha sido merecedor de reconocimientos, como la Medalla al Mérito Jurídico 2017. Entre sus obras están Cuzamil, secuestro en el paraíso; Valentina, La leyenda de la casa del encomendero de Valladolid y Las ánforas de Babilonia.

Kulo de Zebra

Libro de poemas en que la sexualidad y el erotismo son retratados con fogosa carnalidad y una lúdica y crujiente ironía, que en ocasiones roza lo canallesco y gamberro. Fuerte sensualidad y locos dictámenes de un seductor seducido por la piel que se queda pegada a los dedos, lo eterno que nos subyuga, la sexualidad más resplandeciente y enigmática. Siguiendo el rastro de una vívida identidad. Una selva metafórica donde asistimos al rico universo erógeno del autor. Varios poemas de este carismático, fértil y exquisito libro han sido publicados en relevantes antologías de poesía contemporánea.
José Martín Molina

Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa.  WEB: https://josemartinmolina.com

Niño malo

Libro premiado a nivel nacional con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» Un libro fetiche para muchos y uno de los más emblemáticos del autor. Fue PREMIADO con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón»; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como jurado. Los poemas de esta obra muestran un caleidoscopio fresco, exaltado y variado. Donde el humor, lo sensual y lo salvaje se entremezclan con inspirada sabiduría. Con algunos versos ampliamente reconocidos y dignos de las mejores antologías. Tras quedar agotada la primera edición de ejemplares, publicada con motivo de los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón», ahora ya está disponible esta segunda edición, que además incluye apéndices y “El yugo blanco”, un puzzle poético de cuatro piezas.
José Martín Molina

Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa.  WEB: https://josemartinmolina.com

Dolores y nubes

Uno de los libros de poemas más representativos del autor, en el que somos testigos (y quizá protagonistas) de una historia de amor (o desamor). El amante y sus vaivenes pasionales a través de un singular diario repleto de finas torturas y deliciosos placeres. Una inolvidable biografía sobre una relación de pareja donde predominan los claroscuros y los contrastes: el sexo y sus carencias, las rupturas y los reencuentros, el amor y el desamor, las reflexiones y los anhelos, la ternura y el dolor, las esperanzas y la desazón, lo sagrado y lo profano… El amor, sí o sí, aquí, a través de estos frescos, rotundos, certeros versos, enfocados desde una perspectiva novedosa y muy sorprendente, se convierte en un binomio explosivo a lo largo de estos poemas de amor.
José Martín Molina

Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa.  WEB: https://josemartinmolina.com

Sueños

Recopilación de más de 150 sueños que conforman una rica, variopinta, intensa y lúdica biografía de la vida oculta e inconsciente del autor. Un fabuloso y amplio retablo repleto de viajes, aventuras amorosas, miedos, obsesiones, reincidencias, paraísos, periplos sexuales, situaciones inverosímiles o hilarantes, reencuentros, tesoros, fulgurantes visiones…, y mucho más, se entremezclan a lo largo de estas pródigas páginas. El objetivo, que bien podríamos llamar juego, consiste en articular la materia inconexa propia de los sueños, surreal o hiperreal, llena de vaguedades y lúcidas imprecisiones, para después convertirla en coherente forma narrativa. Magma onírico transformado en prosa realista, mediante una labor de profundo rescate introspectivo. Así, el subconsciente del autor es el que dicta los relatos, el verdadero e imprevisible artífice, mientras que el lado consciente del autor es el que transcribe, el que retraduce, un mosaico irreal a un lenguaje inteligible y concreto. Con la clara intención de guardar la mayor fidelidad posible a los capítulos soñados, sin aditivos, sin licencias retóricas que transmuten o empañen la esencia del sueño. En este sentido, José Martín Molina nos sorprende con un estilo narrativo muy distinto al que emplea en otras de sus creaciones literarias. Más que el genio literario se impone, esta vez, el artesano anónimo y concienzudo, el fiel (y feliz) escribiente que traslada al papel los delirios y visiones del otro, de ese otro yo esquivo y subliminal que nos acompaña en el vivir como un inseparable copiloto de viaje.
José Martín Molina

Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa.  WEB: https://josemartinmolina.com

El inciso de metal

Una recreación simbólica a través de la palabra de los posibles universos ocultos que emanan de la mitología de la literatura fantástica y de terror. Persiguiendo, entre otras, las huellas del mito de Drácula; y defininiendo aspectos de la pulsación humana más recóndita y secreta. Reflexiones, sentencias, crímenes, misterios inconfesables, preguntas al vacío, paraísos de repente. Un libro donde se afrontan riegos y lo humano juega a traspasar sus fronteras, transmutándose en animal, milagro o demonio. La consigna: Matar y/o morir.
José Martín Molina

Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa.  WEB: https://josemartinmolina.com

Reflejo Desconocido - Osomatsu-san fanfiction

Cuando Karamatsu mira su reflejo encuentra algo, o más bien a alguien diferente en él. Poco a poco ese nuevo reflejo empieza a materializarse en algo tan tangible que le es imposible seguir pensando que está alucinando. Sin embargo hay algo fuera de su alcance, que le puede costar tanto su vida como la del ser que se materializa ante él por medio del espejo.
Aris Meyer

Nacida en 1992, y desde niña escribiendo cuentos y poesías cortas, Aris Meyer, desde un humilde barrio mexicano, comparte a través de las redes su imaginación y talento, con el único fin de entretener a las personas, cumpliendo a su vez con un sueño que se alberga desde pequeña. El de compartir sus creaciones, servir incluso de inspiración para otros, y más que nada, transmitir valores y pensamientos útiles a las generaciones venideras.

LA DECISIÓN

LA DECISIÓN Descubre el alma del pueblo, sus virtudes y sus pasiones, con un estilo llano que invita a una lectura continuada. El autor, persona que respira los olores del hogar y del pueblo, ha tejido una historia de amor donde el humanismo es protagonista. Un argumento, contrapunto de los malos tratos femeninos y que en el fondo las líneas convergen en un mismo punto porque la diferencia de sexos no divide la naturaleza humana del hombre y la mujer.
Adolfo Caballero Guirado

BIOGRAFÍA Adolfo Caballero Guirado, de Huesa, Jaén (1951). Ingeniero Industrial (Senior) residente en Granollers. Dejó a un lado la tecnología y en la actualidad se dedica plenamente a la literatura.  Se inició en la escritura con la novela, La decisión y a esta le siguió La extraña comedia. Se estrenó en la poesía con la 1ª edición de Besos perdidos, más tarde publicó su tercera novela La llamada de la cima, seguida de un segundo libro de poemas Desde mi soledad. Después de este publicó su cuarta novela, Secuestro y seducción, a continuación La última página, tras esta La espada del herrero, y por último Doce espinas y una rosa. PREMIOS LITERARIOS Aunque se trata de modestos premios puede resultar interesante conocerlos. En 2009 el poemario Besos perdidos queda finalista, y es mención honorífica en el Premio Mundial de Literatura Andrés Bello, Unión hispano americana de Escritores (UE). De esta entidad recibe el reconocimiento internacional Vate del Amor 2011, y este mismo año La SVAI Internacional de escritores le otorga el Turpial de mirra. También de La SVAI obtiene en 2012 El reconocimiento meritorio en el II Festival Virtual Día Mundial de la Poesía. En 2010 es finalista con Amor roto en La casa de Los poetas (Valencia), en 2016 obtiene de la SVAI La orquídea de mirra, en 2019 el Botón de oro (1º Premio) de la Organización Mundial de Escritores, y en 2020 el 1º Premio de poesía de Villaviciosa de Córdoba y el 2º de narrativa en esta misma localidad.

El disfraz de la inocencia

Algo pasó en el tren que llevaba a Carla de regreso a casa desde la Universidad.  Algo que la hizo huir y dejarlo todo, incluso a su novio. De repente se encontraba en un avión de camino a Sevilla. En él coincidirá con una azafata conocida suya, Zoe. Pero durante el vuelo, Carla sufrirá un paro cardíaco. Una trama de corrupción política se cierne en torno al caso de la muerte de Carla. Al parecer, una muerte natural, pero de la que Miguel Rojas, policía sevillano, tiene serias dudas. Así que, se desplazará a Barcelona junto con su compañero Daniel para investigar, haciéndose cargo del posible caso. Zoe se verá involucrada siendo atacada por un desconocido que le exige la entrega inmediata del objeto que, supuestamente, le entregó Carla. Gente con mucho poder en el mundo financiero y político, están en el punto de mira. ¿Hasta dónde les llevará la investigación…? ¿Quiénes están involucrados…? Y lo más importante… ¿Conseguirán desenmascarar la trama? No te pierdas el sorprendente final de esta historia, en la que también hay un hueco para el amor que irá creciendo entre Miguel y Zoe. Un romance forjado entre las adversidades que se van encontrando a su paso mientras se desarrolla la investigación.
ADA WHITE

Nací en Sabadell allá por 1964, como diría mi abuelo. Estoy casada y tengo dos hijos y la suerte, de que en casa todos me apoyan y aguantan las horas que paso "ausente" mientras escribo.  Empecé a escribir hace sólo un par de años. Desde muy pequeña,  he sido una "devora libros", como me llaman mis hermanos y siempre he tenido, como se suele decir, "el gusanillo" por escribir y contar mis propias historias.  Me decidí cuando después de diez años de tener mi negocio de peluquería, y después de ser el paño de lágrimas y de risas de muchas personas, pensé en comenzar un diario donde contar las incontables anécdotas que me ocurrían con mis clientas. No sus historias, que esas son de ámbito privado, sino situaciones con las que me he reído muchísimo y otras con las que he aprendido otro tanto.   De hecho, el diario no lo empecé, pero en mi primera novela, "la magia no existe...¿o sí?" que auto edité en febrero de 2017, la protagonista es una peluquera, como no podía ser de otra forma, y algunas de las anécdotas que cuento en ella, son verídicas.  Y esta soy yo, una peluquera y administrativa, con una vida laboral  activa y que en mis ratos libres leo y escribo hasta que se me caen los ojos. 

Fantasía Sumisa. Dominación y sumisión erótica Vol. 1

  Respiré hondo y lentamente lo soplé, lamiéndome los labios secos. ¿Hacía solo una hora que tenía el control? ¿O al menos la opción de alejarse?   Lo escuché moverse por la habitación, el televisor volviéndose a encender … dándome cuenta de que estaba esperando que me pusiera cómoda. Cerré los ojos, no es que importara, ya que no podía ver de todos modos a través de la venda en los ojos …     Fantasía sumisa es una historia de fuerte contenido erótico BDSM y, a su vez, también perteneciente a la colección Dominación Erótica, una serie de novelas de alto contenido BDSM romántico y erótico.       Nota sobre la autora:   Erika Sanders es una escritora de renombre internacional, traducida a más de veinte idiomas, que firma sus escritos más eróticos, alejados de su prosa habitual, con su apellido de soltera.  
Erika Sanders

Erika Sanders es una conocida escritora a nivel internacional que firma sus escritos más eróticos, alejados de su prosa habitual, con su nombre de soltera.   Esta serie está basada en la recopilación y estudio de escritos eróticos anónimos del siglo XIX y adaptados a la visión que tiene la escritora de la obra del Marqués de Sade.  

Desde los nadis

Conjunción de poemas dedicados «a la rubia infinita que toda mujer azul lleva dentro». El sexo y los deseos de la carne, lo oscuro y lo críptico, lo místico y la sentencia, el surrealismo exquisito, los moluscos y las definiciones, el amor fetiche y lo voraz, se citan en este libro sinuoso y simbólico. Donde las palabras se entretejen en múltiples direcciones y proponen un laberinto donde hallar las pistas que nos descubran los momentos radiantes que quedaron ocultos en nuestra memoria más primitiva y sensorial. Los versos vienen acompañados (enriquecidos y zarandeados) por una serie de 23 sugestivos FOTOMONTAJES a todo color realizados por el autor. Se trata de imágenes tratadas mayormente con la técnica del collage, preñadas de sugerencia, contrastes, humor, complejidad visual y una riqueza plástica fuera de lo común. Composiciones que entroncan con las vanguardias más lúcidas del siglo XX y que aquí se retraducen en pasajes íntimos y sorprendentes, revelando un universo personal muy significativo y original.
José Martín Molina

Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa.  WEB: https://josemartinmolina.com

Ortem: Una novela sobre el Metro de Madrid

Una novela sobre el Metro de Madrid.Toda una aventura interior dedicada al viajero anónimo que día tras día recorre los kilómetros de la ciudad en negativo, la ciudad enterrada. Ese héroe cotidiano e ignorado, rostro sin nombre, que a través de la voz del protagonista de la historia, nos revela lo que piensa, lo que siente, lo que anhela, lo que odia, lo que respira en un espacio maquinal y funcional, mecanizado y transitorio.Los capítulos se suceden en una secuencia imparable, de frenético y ágil ritmo, con un lenguaje muy cercano, donde las palabras se hilvanan y multplican en dispares direcciones, con sorprendentes giros y reencuentros. Sin que falte un ladino, agudo y sórdido sentido del humor, plagado de ricas y sugestivas descripciones muy logradas.El juego consiste en sobrevivir a la rutina, al desatino, a la esclavitud diaria, a la absurda maquinaria irracional y colectiva. Encontrar el camino que nos rescate de la alienación y la íntima anulación. Nuestro protagonista quizá nos ofrezca una solución: ver hacia fuera. Y no pronunciar nunca la palabra prohibida. Nunca.
José Martín Molina

Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa.  WEB: https://josemartinmolina.com

Casa de muertos

Conjunto de 58 poemas, que organizados en simbólicas estancias dibujan con trabajada precisión y concisa riqueza el vacío existencial que se va generando, casi sin permiso, pero con contundencia predestinada, en los rincones cotidianos de nuestro recorrido vital. Hay un espacio físico, un lugar en concreto, que construimos sobre los pilares del tiempo, donde cristalizan y fermentan los distintos retazos de la maquinaria del yo mecanizado. Esta es la casa donde nos sepultamos sin saberlo. O queriendo ignorar que las fisuras de una realidad anodina nos van invadiendo sin remisión.
José Martín Molina

Nacido en Madrid, cuenta ya más de 20 años dedicados a la literatura. Ha publicado las novelas «Penetraciones» y «Ortem», el libro de relatos «Sueños» y los libros de poesía «Niño malo», «El inciso de metal», «Desde los nadis», «Kulo de zebra», «Dolores y nubes» y «Casa de muertos». Su quehacer poético ha sido también editado en diversas antologías de poesía contemporánea. Entre su producción literaria también destacan algunos relatos, numerosos artículos y guiones para radio y para cine. Publica además en diferentes revistas digitales. Su obra «Niño malo» ha sido premiada con un Accésit en los XIV Certámenes Nacionales «Ciudad de Alcorcón» en la modalidad de poesía; con Ana Rossetti, Clara Janés y José Méndez como miembros del jurado. Sobre su novela «Ortem» se ha realizado una tesis en la Universidad de Bonn titulada “De Madrid al Metro – Un análisis del espacio a través de la novela ‘Ortem’ de José Martín Molina“. Dicha tesis, escrita por Kathrin Leibfried, ha recibido recientemente el Premio «Rey de España», un galardón que anualmente destaca los mejores trabajos en el campo de la Filología Iberorrománica. Actualmente prepara varios proyectos literarios: una novela enmarcada en la época actual, el segundo tomo de «Sueños», y una Antología sobre su andadura poética completa.  WEB: https://josemartinmolina.com

EL CALLEJÓN DE LAS BESTIAS 1A

Nos adentramos en los sueños de un joven, destinado a un deber inhumano, encontrarse en sus pesadillas con la más surreal historia jamás contada que tendrá consecuencias catastróficas en su vida y en las del resto de los lectores. Nada es lo que parece ser. A veces contamos anécdotas que con anterioridad tuvimos en sueños, pero la anécdota de nuestro personaje lo coloca en un sueño, del cual, no podrá despertar jamás. En una oscura y nebulosa noche de invierno, Ralph, un hombre marcado por el infortunio y las pesadillas que lo han perseguido desde muy temprana edad, se encuentra con un lobo blanco en las afueras de su hogar. Este inquietante encuentro marca el inicio de una serie de eventos sobrenaturales que lo llevarán a cuestionar los límites entre el sueño y la realidad. Sumido en un callejón repleto de figuras grotescas y visiones infernales, Ralph se enfrenta a criaturas que parecen extraídas de las profundidades de sus peores temores. Guiado por extraños personajes y señales inquietantes que le irán revelando la verdad de su destino, el cual, está entrelazado con una profecía iniciada desde antes de su nacimiento, marcado por un eclipse y un pacto oscuro, lo convierte en el centro de una lucha entre el bien y el mal, pero también en una amenaza para la humanidad. Julia, una figura de su pasado y compañera de sus aventuras de infancia, reaparece para revelar secretos ocultos sobre su familia, su origen, y el terrible precio de su existencia. Mientras Ralph es arrastrado hasta Pandemónium, la capital del Averno, debe enfrentarse a criaturas infernales y a su propia naturaleza, que comienza a cambiar de maneras aterradoras. Atrapado entre el legado que lo condena y el deseo de resistir, su única salida parece ser enfrentar al destino que lo persigue desde su nacimiento. ¿Podrá resistirse al llamado del mal que habita en su interior, o sucumbirá a su destino como el heredero del creador de todo el mal del universo? “El Callejón de las Bestias” es una fascinante y oscura travesía por los rincones más profundos del alma humana, donde los límites entre el bien y el mal se desdibujan, y el verdadero enemigo podría ser el destino mismo. sígueme en Instagram; https://www.instagram.com/el_callejon_de_las_bestias?igsh=MTRoa2hqdzhwbzlndA%3D%3D&utm_source=qr
Antonio Jesús Jiménez Rueda

Nacido el 2 de Marzo de 1982 en Badolatosa, Sevilla. Escritor aficionado desde los 11 años. Procedente de una familia humilde, siempre tuvo en mano papel y lápiz para escribir su ideas, desde los 14 años inventando cuentos de terror y ficción, al igual que escritor de poesía urbana. Entre sus novelas más notables están la trilogía del "EL CALLEJÓN DE LAS BESTIAS" y el guión adaptado a la cultura mexicana "LA VENGANZA DE CACATMAZÍN", donde se surmergen la realidad y fantasía de los mundos más inhóspitos, haciendo mención siempre a la conexión de la vida terrenal con la esperitual en la mayoría de sus novelas, negándose al que el fin de nuestros días llegue con nuestra muerte terrenal.

La Cacería de la Sangre Pálida

La Cacería de la Sangre Pálida -The Paleblood Hunt, en su título original- es un detallado análisis y una exhaustiva exploración del trasfondo, la historia y la mitología del videojuego Bloodborne, desarrollado por FromSoftware en 2015.No es una novelización del juego, sino un estudio profundo que busca desentrañar los complejos hilos narrativos, personajes y eventos que conforman el oscuro y fascinante mundo de Yharnam.Este estudio es ideal para los seguidores del juego y los entusiastas de la fantasía oscura que buscan una comprensión más profunda de los secretos y la narrativa que definen Bloodborne.“Y así comienza la cacería.”— Muñeca del Sueño del Cazador.
Ivy Pohl

He de decir que fue gracias a una copia de contrabando de Adobe Photoshop CS6 que hoy me encuentro escribiendo estas líneas. Viéndolo en retrospectiva, siempre me ha interesado el diseño. Desde el clásico Paint, pasando por el terrible Windows Movie Maker, hasta hoy con la Creative Cloud, mi vida ha estado en contacto constante con esta disciplina. Sin embargo, no fue hasta que comencé mis estudios en diseño gráfico que me enamoré del diseño editorial. Creo que, de todos los trabajos entregados en esta etapa, más del 80% tenía algo que ver con los libros, las revistas o el papel impreso. Además, mi vida también ha estado vinculada a los videojuegos desde muy temprana edad. Recuerdo con mucho cariño el título Prehistorik 2, una de las primeras aventuras que me llevaron hoy a enfrentarme al DLC de Elden Ring.

La visita del Mal

Rose Jolie no ve las cosas como los demás. Ella puede detectar la naturaleza íntima de las cosas, el flujo de energía que las compone, y la naturaleza de la misma. Pero un accidente en el CERN, el Centro Europeo para la Investigación Nuclear, polarizará todas esas energías vitales a través de la niña, creando un poderoso ente maligno, con consecuencias inimaginables.
ALFONSO MANUEL AGUILERA

Durante la Primera República española va a tener lugar el romance entre Mario, un joven idealista y revolucionario, seguidor del caudillo cantonal Antonete Gálvez, y Lucía, la joven hija de un coronel corrupto, comprometida en matrimonio, pero deseosa de vivir otras experiencias y obnubilada con los ideales comunistas que ha conocido hace poco. El desarrollo de su relación y de las circunstancias en las que se desenvuelven, hacen que ambos terminen formando parte de la revolución cantonal en Cartagena, participando activamente en los hechos más relevantes de este capítulo de la historia, durante el cual la ciudad portuaria estuvo sublevada al poder central durante seis meses, acabando por ser completamente destruida. A través de ellos, conoceremos a los personajes más influyentes de la época y viviremos los acontecimientos más transcendentales de la Primera República y el Cantón de Cartagena, donde experimentarán la realidad de la guerra en primera persona, y asistiremos a un profundo cambio en su visión del mundo y en su propio ser..

Alfa y Omega (Brestanverse #1)

Reese Constantinescu es la gobernante de Brestan. En sus manos yace la nación entera, y su figura de alfa es tan eminente que intimida a todas las castas por igual. A pesar de su apariencia casi divina, guarda un oscuro lado de sí, que sale a relucir cada vez que compra un "juguete nuevo" para saciar sus más bajos deseos carnales.
Aris Meyer

Nacida en 1992, y desde niña escribiendo cuentos y poesías cortas, Aris Meyer, desde un humilde barrio mexicano, comparte a través de las redes su imaginación y talento, con el único fin de entretener a las personas, cumpliendo a su vez con un sueño que se alberga desde pequeña. El de compartir sus creaciones, servir incluso de inspiración para otros, y más que nada, transmitir valores y pensamientos útiles a las generaciones venideras.